El grupo Neuromax de la UCLM se convierte en nueva unidad asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

compartir publicación:

El equipo Neuromax de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido la condición de unidad asociada a Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto Cajal, lo que permitirá a la entidad dirigida por el profesor Ricardo Insausti avanzar en el estudio del cerebro humano.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España y el tercero de Europa, ha incorporado como unidad asociada al grupo Neuromax de la Universidad de Castilla-La Mancha. Integrada por el catedrático de Anatomía de la UCLM Ricardo Insausti como responsable, y por el investigador del Instituto Cajal Javier Felipe Oroquieta, la unidad Neuromax se plantea como objetivo la realización de un estudio integral del sistema nervioso central humano desde los niveles macroscópico (es decir, que se ve a simple vista) al subcelular y sináptico (el de la neurona) mediante análisis realizados con microscopía celular y electrónica avanzada.

La unidad asociada Neuromax aglutinará el trabajo desarrollado por el Laboratorio de Neuroanatomía Humana de la Universidad regional y el Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales, una convergencia que ya han materializado en experimentos piloto como el que dedicaron a mejorar el procedimiento de recogida de tejido cerebral que llega a la Facultad de Medicina de Albacete a través del programa de donación del centro. Gracias al trabajo conjunto, los investigadores han avanzado notablemente en el procedimiento de tratamiento y conservación del tejido cerebral, e incluso presentarán una comunicación al respecto en la reunión anual de la sociedad de Neurociencia el próximo mes de noviembre en Washington, Estados Unidos.

En esta misma línea de colaboración, la nueva unidad asociada al CSIC se propone retos como la realización de un estudio celular de las diferentes capas de la corteza entorrinal, que es la que está localizada en el lóbulo temporal medio y resulta fundamental en capacidades como la memoria y la orientación. Asimismo, la unidad Neuromax investigará a niveles celular y sináptico los ganglios basales, localizados en la base del cerebro y que al dañarse se relacionan con algunos de los síntomas de enfermedades como el parkinson o el corea de Huntington.

Con la incorporación de Neuromax, ya son ocho las unidades asociadas al CSIC en la Universidad de Castilla-La Mancha: Biotecnología de carotenoides, Biomedicina, Medio Ambiente y Recursos Forestales, Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM), Polibienestar, Historia de la Ciencia-Estudios Sociales de la Medicina de la UCLM y Estudio e Investigación de biomarcadores moleculares y genéticos relacionados con el ejercicio físico y el deporte (AKANTHOS).

también puede interesarle

El equipo Lex Veritas, de Albacete, representará a la UCLM en la final de la Liga de Debate Universitario del G-9

El equipo Lex Veritas, integrado por Andrés Gómez Linares (capitán), Juan Ángel Escudero Alarcón, Faustino José González González,...

Una exposición de la Biblioteca General de la UCLM en el Campus de Ciudad Real muestra materiales e imágenes de los años 50 y...

En el primer tercio del siglo pasado, nuestros mayores empezaron a escuchar la voz humana a través de...

El Campus de Ciudad Real se abre más a la ciudadanía tras la reapertura de las obras de reurbanización sostenible de su arteria principal

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page; el...

La sexta promoción de UFIL formará a 17 participantes de 12 proyectos diferentes

El Urban Forest Innovation Lab arranca su sexta promoción con doce nuevos proyectos. Diecisiete participantes de Castilla-La Mancha,...