El grupo Geovol de la UCLM organiza en Puertollano y Almodóvar las actividades de La Noche Europea de los Volcanes

compartir publicación:

Este viernes, 4 de octubre, se celebra La Noche Europea de los Volcanes, una iniciativa que pretende acercar el fenómeno volcánico a la ciudadanía en un marco distendido y festivo. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas, es la encargada de la programación que se llevará a cabo en Puertollano y Almodóvar del Campo (Ciudad Real), dos de los once municipios implicados. 

El grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se suma un año más a la celebración, el viernes, 4 de octubre, de La Noche Europea de los Volcanes, poniéndose al frente de la organización de las actividades que se llevarán a cabo en dos de los once municipios involucrados en esta iniciativa de carácter internacional que pretende acercar al público en general la labor de los investigadores que trabajan en torno a uno de los fenómenos naturales más atractivos, el volcánico. 

Puertollano y Almodóvar del Campo (Ciudad Real) serán las dos sedes españolas -en nuestro hay dos más en Canarias y una en Cataluña- en las que el grupo Geovol ha programado una serie de conferencias, encuentros, visitas guiadas y georrutas con las que fomentar la divulgación científica, la gestión del riesgo volcánico y los beneficios que conlleva vivir entre volcanes. 

En la ciudad minera, las actividades comenzarán a las 11.00 horas con un taller de volcanes en la Fuente Agria. Desde ese mismo punto y a la misma hora partirá una georruta al volcán Asdrúbal. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, en la Casa de Baños, tendrá lugar el café científico sobre volcanes, lagunas y fuentes agrias de Puertollano de la mano de las profesoras de la UCLM Elena González Cárdenas y Estela Escobar Lahoz. Una hora más tarde comenzará una visita guiada a la Casa de Baños y la Fuente Agria.

En Almodóvar del Campo, los profesores de la UCLM Rafael Ubaldo y Rafael Becerra impartirán una conferencia sobre la conservación de los volcanes calatravos. Será a las 18.30 horas en el centro cultural Casa de la Marquesa. Una hora más tarde y desde el mismo punto, partirá la georruta ‘Almodóvar a los pies del volcán’, encabezada por la profesora de la UCLM Margarita Moreno.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...