El Gobierno otorga la Medalla al Mérito en Investigación y Educación Universitaria a la profesora de la UCLM María Dolores Cabezudo

compartir publicación:

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, 1 de marzo, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la concesión de las Medallas al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria a la catedrática jubilada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Dolores Cabezudo Ibáñez, al filósofo Emilio Lledó Íñigo y a la científica María Vallet Regí.

La profesora ya jubilada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Dolores Cabezudo Ibáñez ha sido distinguida con la Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, en su categoría de Oro, que concede el Consejo de Ministros del Gobierno de España a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria fue creada para reconocer los servicios relevantes prestados por aquellas personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que han destacado en el campo de la educación universitaria y de la investigación científica, así como en su apoyo y fomento. Hasta ahora tan solo la había recibido el bioquímico Santiago Grisolía García en 2010. Junto a la profesora Cabezudo también han sido reconocidos con esta medalla el filósofo Emilio Lledó Íñigo y catedrática de Química Inorgánica María Vallet-Regí.

Investigadora destacada en el campo de la química, María Dolors Cabezudo ha sido catedrática de Tecnología de los Alimentos de la UCLM hasta su jubilación en 2006 y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en excedencia.

Los temas de investigación desarrollados por Cabezudo y su equipo en el departamento que creó en la UCLM han sido en disciplinas de química analítica, enología -fundamentales para la mejora del vino y el vinagre-, análisis sensorial de alimentos y aplicaciones de los últimos hallazgos científicos a productos de interés para Castilla-La Mancha, como vinos de las variedades autóctonas y aclimatada, vinagre vínico, miel, hierbas-condimento, entre otros.

Además, ha recibido varias distinciones, entre las que se encuentra la insignia de Oro y Brillante de la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE). Durante su trayectoria ha liderado 22 proyectos de investigación, ha formado parte del equipo investigador responsable de tres patentes y es autora y coautora de 150 publicaciones en revistas de prestigio en el campo de la Química, la Enología y la Tecnología Alimentaria.

también puede interesarle

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...

Un estudio de la UCLM determina que escolares que caminan más de 12000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal

Investigadores de la UCLM en colaboración con la universidad de Linköping han precisado que dar más de 12000...

Un estudio pionero de la UCLM muestra que la combinación de cocaína y alcohol produce un daño cerebral mayor que su consumo por separado

El consumo conjunto de cocaína y alcohol es una práctica frecuente especialmente entre jóvenes y adultos en contextos...