El G-9 apuesta por liderar parte del cambio digital en la sociedad desde las universidades públicas

compartir publicación:

La recientemente creada Comisión Sectorial de Transformación Digital del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido, por primera vez, para abordar nuevas acciones y actividades en el ámbito digital que beneficien a la comunidad universitaria de las 9 universidades (alumnado, profesorado y personal de Administración y Servicios). Los miembros de la Sectorial han mostrado, asimismo, su apuesta y compromiso por liderar parte del cambio digital en la sociedad desde las universidades públicas que integran el G-9.

La Comisión Sectorial se ha reunido este jueves y viernes en Palma, bajo la Presidencia del rector de la Universitat de les Illes Balears, Llorenç Huguet. En palabras del presidente de la Comisión Sectorial, de acuerdo con los documentos de Crue Universidades Españolas, “la transformación digital está generando una ola tecnológica que es disruptiva y que hace que la manera tradicional de abordar una buena parte del trabajo y las misiones y funciones de la universidad deba reformularse para acometerlos de una forma nueva y radicalmente diferente”.

Como Grupo 9 de Universidades (G-9), los miembros de la Sectorial consideran que “la transformación digital, como conjunto de tecnologías y competencias digitales, debe ayudar a la Universidad para satisfacer, por una parte, las exigencias de la administración y gestión académica y, por otra, y más importante, satisfacer las demandas emergentes de alumnado y profesorado para dar el mejor servicio de formación superior e investigación, así como propiciar la innovación y su transferencia a la sociedad”.

Por lo tanto, afirma la Comisión Sectorial, “es importante que las universidades reconozcamos los beneficios de las nuevas tecnologías y seamos capaces de gestionar y también liderar el cambio digital”. El G-9 de Universidades manifiesta su disposición a incorporar este nuevo paradigma digital y a asumir parte del liderazgo social en su uso generalizado.

Entre las acciones y actividades próximas, el G-9 ampliará su oferta de asignaturas online; se mejorarán los procesos relativos a la Administración Electrónica de forma colaborativa y se propiciarán encuentros y jornadas con los miembros de los equipos de Campus Digitales de las universidades del Grupo, así como la organización de charlas divulgativas sobre transformación digital con presencia de expertos. Además, se iniciarán los contactos con los proveedores de licencias digitales para obtener precios más competitivos como colectivo.

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades públicas que son únicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.

Las universidades del G-9 cuentan con 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal Docente e Investigador y 8.160 miembros del personal de Administración y Servicios.

también puede interesarle

La UCLM inaugura en Quero la IX Semana Universitaria y Cervantina con un curso sobre patrimonio cultural y demografía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado en Quero (Toledo) la IX Semana Universitaria y Cervantina “Alfonso...

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real recibe el 29 de abril a la escritora Begoña M....

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el...

Humanidades de Albacete entrega su Premio de Honor al periodista Alfonso González-Calero y el Premio “Pedro Simón Abril” al profesor Alfredo Alcahut Utiel

La Facultad de Humanidades de Albacete, coincidiendo la festividad del Centro, ha entregado esta tarde sus IV Premios,...

UCLM Lee pone en valor las publicaciones académicas en el Día del Libro

Investigadores de la UCLM han presentado cuatro publicaciones sobre historia contemporánea en la sala ACUA del campus de...