El escritor Luis Alberto de Cuenca afirma en la UCLM que las redes sociales han propiciado el renacer de la poesía

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha recibido hoy la visita del escritor Luis Alberto de Cuenca con motivo de la celebración de EspañoLeemos, dedicadas en su tercera edición a la figura de Antonio Buero Vallejo. En el coloquio mantenido con los estudiantes, artífices de la iniciativa, ha compartido algunos de sus textos, ha ofrecido una visión panorámica de la poesía y ha dibujado un contexto esperanzador para aquélla, asegurando que las redes sociales han propiciado su renacer.

“Hay un renacer de la poesía gracias a las redes sociales” ha afirmado el escritor Luis Alberto de Cuenca instantes previos al coloquio que ha compartido con estudiantes del Grado en Español de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real en el marco de la celebración de la Semana de las Letras Españolas, EspañoLeemos. 

Quien tiene en su haber, entre otros, los premios nacionales de Poesía, de la Crítica y de Traducción ha dibujado durante su intervención un panorama “bastante esperanzador” del mundo lírico, ya que a su entender las redes sociales “han tejido una gran red de connivencia entre poetas” y se han llenado de “parapoetas”, de “gente que comunica sus sentimientos y sus pensamientos por escrito. A veces llegan a ser grandes poetas, otras no, pero la realidad es que están llegando a poner en valor la poesía y lo importante es saber coger el cedazo y separar el grano de la paja”. 

En su visita a la Facultad de Letras, Luis Alberto de Cuenca ha felicitado a los estudiantes por esta “fantástica” iniciativa, como es EspañoLeemos, y ha lanzado un consejo a todos aquellos que quieren escribir poesía: que lean. Precisamente, quien fuera director de la Biblioteca Nacional ha afirmado que a los escritores de poesía, especialmente a los más jóvenes, “les falta lectura”. “Creen que lo que tienen que hacer es escribir de una manera compulsiva y, sobre todo, lo que tienen que hacer leer. Leyendo se llega a escribir mejor y a diferenciar la voz personal de la voz de los otros. El problema de la voz poética es adquirirla, conseguir una determinada pulsión oral que no sea la de otros que le precedieron”. 

El escritor madrileño ha compartido con alumnos y profesores de la Facultad de Letras algunas de las lecturas de su producción literaria de los últimos cincuenta años y ha adelantado que en estos momentos se encuentra en plena creación de un nuevo título. 

EspañoLeemos continuará esta tarde (17.00 horas) con un taller de teatro que impartirá Daniel Migueláñez. Mañana miércoles, 11 de marzo, la actividad contempla las representaciones de las obras de teatro Historia de una escalera (13.00 horas) de Antonio Buero Vallejo, a cargo de estudiantes de la Facultad de Letras; y Cervantes en la Real Academia de la Cárcel. … Y Shakespeare leyó El Quijote (18.00 horas) de Alberto Herreros, por Pánico Escénico Producciones. Las actividades se desarrollarán en el Aula Magna de la Facultad de Letras. 

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...