El ciclo de conferencias Territorios en Conflicto comienza una nueva edición

compartir publicación:

El salón de grados del edificio Benjamín Palencia acogió el inicio de la decimocuarta edición del ciclo de conferencias Territorios en Conflicto, que abrió con la ponencia “La geopolítica de Estados Unidos en el contexto actual”, a cargo del coronel David A. Carlson, Agregado Militar del Ejército del Aire de la Embajada de USA en Madrid. La actividad está organizada desde el Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos, en colaboración con la Facultad de Humanidades de Albacete.

El ciclo de reflexión y debate Territorios en Conflicto cumple este año su decimocuarta edición y lo hace con la celebración de cuatro jornadas, que comenzaron el pasado 9 de noviembre con la intervención del coronel David A. Carlson, Agregado Militar del Ejército del Aire de la Embajada de USA en Madrid, para hablar sobre la geopolítica de Estados Unidos en el marco actual.

El ciclo, abierto a las personas interesadas hasta completar aforo, continuará todos los martes del mes de noviembre a partir de las 11.00 horas. De esta forma, el próximo 16 de noviembre será el turno para Fernando Díaz del Olmo, catedrático de la Universidad de Sevilla, que expondrá la charla: “Actualidad de los grandes cambios territoriales: deforestación de la Amazonía 1990-2021”.

Los martes 23 y 30 de noviembre participarán en el ciclo la investigadora del CSIC Silvia Marcu, con la ponencia “La (in) movilidad de los europeos del Este en España en tiempos de pandemia”, y el profesor de la Universidad de Málaga Enrique Navarro, quien impartirá la conferencia: “Un nuevo modelo turístico? Ideas, estrategias y tácticas para el turismo post-COVID-19”, respectivamente.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...