El campus de Cuenca aborda los retos de la psicología en el medio penitenciario

compartir publicación:

El curso de verano “La psicología aplicada al medio penitenciario” se celebra en el campus de Cuenca del 5 al 6 de junio. Especialistas del sector, personal investigador y entidades asociativas debaten sobre el presente y el futuro de esta disciplina en prisión.

La salud mental, la drogodependencia, la gestión de conductas violentas, la discapacidad o la violencia sexual marcan la hoja de ruta del curso de verano “La psicología aplicada al medio penitenciario”, que se desarrolla en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el 5 y 6 de junio. En la actualidad, 415 profesionales de la psicología trabajan en el sistema penitenciario en España, con un papel fundamental en el concepto del tratamiento desde un enfoque psicoeducativo y social para la reinserción de las personas privadas de libertad.

La jornada ha comenzado con la ponencia de Santiago Redondo, principal impulsor en España de la psicología científica aplicada a la persona que delinque. La intervención del catedrático de la Universidad de Barcelona nutre las mesas redondas sobre las funciones del profesional de la psicología en el medio penitenciario y los programas de tratamiento. En ellas, participan especialistas del sector en diferentes centros penitenciarios, personal investigador de universidades del panorama nacional y asociaciones colaboradoras con el sistema penitenciario. La primera sesión culmina con la elocución de Belén Gutiérrez Bermejo sobre la adaptación de programas psicológicos, en calidad de directora del Servicio de Protección para personas con discapacidad (PROTEDIS).

En la segunda jornada, la mesa redonda sobre intervenciones en el medio comunitario aborda la violencia sexual, la seguridad vial y los círculos de apoyo y sus responsabilidades. Para finalizar el curso, la secretaria general de la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad, Meritxel Pérez Ramirez, aporta las claves del presente y futuro de la psicología aplicada en el medio penitenciario, “una disciplina crucial para todo lo que tiene que ver con el Derecho Penal y la ejecución de las condenas”, ha apuntado Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias.

Este curso de verano forma parte del compromiso adquirido entre la UCLM y el sistema penitenciario español hace un lustro, que también se traduce en la Cátedra Justicia y Prisión, financiada por la Diputación Provincial de Cuenca, y en la cesión provisional de instalaciones del campus al alumnado del futuro Centro Nacional de Instituciones Penitenciarias. El vicerrector César Sánchez Meléndez ha apuntado que “la universidad se incorporó al proyecto por sus líneas de investigación y sigue cinco años después con iniciativas de formación constantes y continuas”.

Por su parte, el codirector de las jornadas y de la cátedra, Francisco Javier de León, ha puesto en valor las actividades de investigación, formación y transferencia del conocimiento sobre el sistema penitenciario realizadas en la UCLM. Ha destacado la puesta en marcha del programa de recuperación del patrimonio penitenciario conquense, la elaboración de un cómic junto a alumnado artístico, las actividades La prisión en la universidad y Prisión abierta o la presentación del primer manual de trabajo social penitenciario en España.

Además, la Diputación Provincial ha puesto en marcha un programa de becas a través del Patronato Cardenal Gil de Albornoz para los más de 50 especialistas inscritos en el curso de verano, el primero en el campus de Cuenca de esta XXXVIII edición. Así lo ha reflejado en la inauguración la vicepresidenta de la institución, Inmaculada Sierra. También ha asistido al acto de apertura la delegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández.

Las jornadas han sido dirigidas por de León y Guadalupe Rivera González. Además de especialistas en psicología, al curso han asistido profesionales del Derecho, el Trabajo Social, la Educación Social y las Fuerzas de Seguridad del Estado con el objetivo de acercar al papel que cumple la psicología en el desarrollo de la vida en prisión.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...