El Campus de Ciudad Real acogerá el 14 de octubre unas jornadas sobre el síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple

compartir publicación:

La Asociación de Afectados de Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Castilla-La Mancha (EM/SFC-SQM CLM) celebrará el próximo 14 de octubre en el Campus de Ciudad Real las III Jornadas ‘Avanzando Juntos’, dirigidas por el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio Gracia. La actividad tratará de dar visibilidad a esas enfermedades y ofrecerá información sobre las mismas.

El Aula Magna Alfredo Pérez Rubalcaba del edificio de Servicios Generales del Campus de Ciudad Real acogerá el viernes, 14 de octubre, las III Jornadas ‘Avanzando Juntos’, que organiza la Asociación de Afectados de Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Castilla-La Mancha (EM/SFC-SQM CLM) y que estarán dirigidas por el catedrático de Ingeniería Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio Gracia Fernández.

La actividad, que ha sido presentada hoy en el Ayuntamiento de Ciudad Real por su director, por la presidenta de la SFC-SQM CLM, Carmen Lozano; y por la alcaldesa y la concejala de Acción Social, Eva María Masías y Matilde Hinojosa, respectivamente, tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de vida de los enfermos, informar sobre estas enfermedades a los profesionales que las atienden para que dejen de ser desconocidas e invisibles, así como sobre el marco legal y los avances recientes, y mantener el contacto y la comunicación entre diferentes especialidades médicas implicadas y Atención Primaria.

Dirigido a profesionales y alumnos del sector químico y sociosanitario, pacientes con EM/SFC-SQM, pacientes con otras patologías que cursen con dolor crónico y discapacidad orgánica, cuidadores y familiares de enfermos y personal de asociaciones de enfermos con patologías similares, lo interesados pueden inscribirse en las jornadas pinchando aquí.

La jornada se articulará en torno a varias mesas de debate en la que participarán, entre otros, investigadores de la UCLM, profesionales sanitarios y políticos que abordarán cuestiones como el abordaje integral del paciente con síndrome de sensibilidad química múltiple o las líneas de investigación del síndrome de fatiga crónica, y se presentará la resolución europea a favor de la investigación en la encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica. Además, está previsto un taller para acercar la realidad de los pacientes a estudiantes de la UCLM y la proyección del cortometraje Es el progreso, estúpida.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...