El aniversario de Sykes-Picot abre en la UCLM un nuevo ciclo de los Seminarios de Humanidades

compartir publicación:

Con motivo del centenario de los acuerdos de Sykes-Picot, que supusieron el reparto de Oriente Medio entre las potencias europeas y establecieron las fronteras actuales de la región, la Facultad de Humanidades de Toledo y el Grupo de Estudio sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) celebran un seminario que analizará, a lo largo de tres jornadas, distintos aspectos relacionados con la configuración territorial y los conflictos sirio o palestino, entre otros.

Inscrito en el proyecto de investigación ‘La dimensión internacional de las transformaciones políticas en el mundo arabo-islámico’, el seminario inaugurado este lunes por el embajador de Palestina, Musa Amer Odeh, cuenta con la participación de los profesores de la UCLM Miguel Hernando de Larramendi, Bárbara Azaola e Ignacio Forcada, y con la de otros especialistas de las universidades Autónoma y Complutense, Real Instituto Elcano y Fundación Europea para la Democracia.

‘Oriente Medio, 1916-2016. Un siglo de los acuerdos de Sykes-Picot’ es el primero de los cuatro seminarios previstos por la Facultad de Humanidades en el ciclo de otoño. La actividad se reanudará del 8 al 10 de noviembre con el seminario ‘Arqueología de la Guerra Civil’, dirigido por el profesor de la UCLM Juan Pereira, en el que intervendrán como ponentes Jesús Carrobles Santos, Jorge Morín de Pablos, Ángela Crespo Fraguas, Miguel Ángel Díaz Moreno, Sergio Isabel Ludeña, Inés del Castillo Bargueño, Carlos Vega Hidalgo, Eduardo Juárez Valero y Alfredo González Ruibal.

Del 21 al 23 de noviembre se desarrollará el ciclo ‘Aproximación a Carlos III en su tricentenario (1716-2016)’, dirigido por el profesor de la UCLM Carlos Vizuete y por el responsable del Archivo Municipal de Toledo Mariano García Ruipérez. Además de los dos directores, participarán como profesores Rafael del Cerro Malagón, Soledad Gómez Navarro, Martín Almagro Gorbea y Pedro Luis Frías Pérez.

El último seminario previsto lleva por título ‘Humanidades digitales’. Tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre bajo la dirección de la profesora de la UCLM Ángela Celis y contará con las intervenciones de Elena Gómez Blanco, María Goicoetxea de Jorge, Giovanna di Rosario, Laura Borrás Castanyer y Matías Barchino.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...