El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) “12 Meses 12 Retos”, en el que se abordarán los temas de análisis predictivo y Big Data, con la participación de la empresa albaceteña Laboratorios Vinfer. La bienvenida al acto ha corrido a cargo de la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González
El Vicerrectorado de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación -OTRI-, continúa desarrollado el programa “12 Meses 12 Retos” con un nuevo encuentro universidad-empresa en el que participa Laboratorios Vinfer, empresa familiar de Albacete.
El acto de presentación ha estado conducido por la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Virginia Rodríguez, encargada de explicar en qué consiste esta nueva sesión y de presentar a los miembros que han participado de Laboratorios Vinfer: Gema Vinuesa, consejera delegada de la empresa; junto al gerente y al director de operaciones de la compañía, Raúl Martínez y Sergio Navarro, respectivamente.
En la presente edición, la séptima ya, la UCLM tendrá la oportunidad de presentar sus capacidades científicas y tecnológicas, en relación con el “Análisis predictivo” y “Big Data”, concretamente integrándolo en los siguientes aspectos como motor de desarrollo: demanda de producción, estacionalidad, stocks de seguridad, lotes óptimos de producción, eficiencia energética y optimización logística y de cargas y expediciones.
Este programa nacido en la UCLM tiene como objetivo mejorar los resultados de transferencia de la institución académica y contribuir a proporcionar soluciones a problemas o retos existentes en el tejido productivo y en la sociedad.
En estos encuentros las empresas presentan sus necesidades o plantean problemas a resolver a investigadores con líneas de investigación afines, con el objetivo de generar ideas que, teniendo como ejes principales la innovación y la transferencia de resultados, y promoviendo en la medida de lo posible la interacción entre distintas áreas de conocimiento, puedan desarrollarse posteriormente a través de proyectos conjuntos universidad-empresa o con la contratación de la I+D+i.