El académico José Antonio Pascual aplaude la iniciativa de los estudiantes de la Facultad de Letras para reivindicar la importancia de la Lengua

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha recibido hoy la visita del académico de la Lengua José Antonio Pascual, quien ha impartido una conferencia en el marco de la iniciativa puesta en marcha por un grupo de alumnos y que aglutina la celebración de diferentes actividades para promover el conocimiento de la Lengua y la Literatura Española.

El académico de la Lengua José Antonio Pascual ha participado hoy como ponente en la Semana de las Letras ¡EspañoLeemos! de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha, una iniciativa puesta en marcha por los alumnos del Grado en Español: Lengua y Literatura, que aglutina un gran número de actividades orientadas a la divulgación y el conocimiento de la Lengua y la Literatura española.

El lingüista, que ocupa el sillón k de la Real Academia Española (RAE), ha aplaudido esta actividad por ser precisamente “una propuesta que parte de los estudiantes y que no ha sido impuesta por los profesores” y ha asegurado que iniciativas como éstas “son un ejemplo para la Academia y le ayudan a quitar el estereotipo de que el alumno es un ser que está al margen de su evolución”.

Durante su encuentro con profesores y alumnos del centro del campus ciudadrealeño, José Antonio Pascual se ha referido al papel destacado que a principios del siglo XX jugaron estudiosos de la Lengua como Ramón Menéndez Pidal, a quien va dedicada esta Semana de las Letras, interesados por mejorar la educación y la investigación en esta disciplina. “Ellos no sólo se dedicaron a ser mejores, -ha dicho-, sino a construir las bases que necesitamos para que yo y mis colegas (en alusión a los lingüistas) hayamos podido trabajar”.

En relación a la RAE, de la que forma parte desde que fuera elegido miembro en el año 2001, ha dicho que una de sus grandes virtudes es que “tiene todos sus materiales a disposición de cuantos quieren conocer mejor nuestra lengua, ya sean hispanohablantes o no” a través de su portal web. En este sitio, ha indicado, las personas pueden “encontrar una serie de posibilidades de entender la lengua que eran impensables hace 15 años”.

La Semana de las Letras que comenzó el lunes, 12 de marzo, se prolongará hasta mañana con una representación teatral a cargo de los estudiantes y un taller de poemas Dadaístas y Cadáveres Exquisitos.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...