Dos trabajos de investigación de la Escuela de Arquitectura, finalistas en la XV Bienal de Arquitectura Española

compartir publicación:

La XV Bienal de Arquitectura Española (BEAU) ha designado como finalistas dos trabajos de investigación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha, con sede en el Campus de Toledo. De entre 467 propuestas presentadas, la Bienal, cuyos premios se fallarán el próximo 2 de julio en Valladolid, ha elegido unos prototipos cerámicos desarrollados en colaboración con el Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida y el libro Oiza, del profesor Javier Vellés.

A pocos días de la inauguración, la XV BEAU ha dado a conocer los proyectos finalistas de las categorías ‘muestra de Investigación’ y ‘Muestra de Proyectos Fin de Carrera’, y ‘Muestra de Fotografía’. Organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la BEAU se celebrará del 28 de junio al 16 de septiembre en el Pabellón de Barcelona, y del 2 de julio al 10 de octubre en el Patio Herreriano de Valladolid.

Dos proyectos de la Escuela de Arquitectura de la UCLM han sido seleccionados en la categoría ‘Muestra de Investigación’, que ha recibido un total de 467 propuestas. En la subcategoría ‘Productos”, en la que se han reconocido los prototipos cerámicos resultantes del Taller del Proyecto de Arquitectura y Urbanismo 9 del curso 2018/19, desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida, se ha premiado “la apuesta por la innovación y la sostenibilidad”, “la altísima utilidad práctica y pertinencia en el marco del contexto social y cultural del momento» y la «responsabilidad social de la arquitectura y el urbanismo», ha destacado el jurado.

En cuanto a las Publicaciones y Artículos de Investigación, los comisarios de la XV BEAU, los arquitectos Óscar M. Ares y Anna y Eugeni Bach, han destacado que las obras presentadas “son un fiel reflejo de la riqueza implícita en la cultura arquitectónica y ofrecen una panorámica certera de las temáticas que el último periodo han centrado la atención de arquitectos e investigadores». En esta subcategoría la obra seleccionada es Oiza, del profesor Javier Vellés, editada por Puente Editores, el Ministerio de Fomento y la Escuela de Arquitectura de la UCLM.

Los premios se harán públicos el 2 de julio en el acto de inauguración de la BEAU en el Patio Herreriano de Valladolid.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...