Dos estudiantes de la UCLM desarrollan una plataforma para optimizar la calidad de la red móvil con inteligencia artificial

compartir publicación:

Dos estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han desarrollado una plataforma que optimiza la calidad de la red móvil gracias a la inteligencia artificial en un proyecto materializado en el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Cátedra UCLM-Telefónica, en el Campus de Cuenca. La compañía lo está implementando ya para Movistar.

Los estudiantes grado en Ingeniería en Tecnologías de la Comunicación en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Daniel Iradier y Juan Cano han desarrollado una plataforma que permite optimizar la calidad de la red móvil de Movistar mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial. Este es el resultado de un trabajo de más de seis meses en el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Cátedra que mantienen la UCLM y Telefónica en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del campus conquense y que ha dirigido su responsable y profesor de la Escuela Politécnica, Jorge Mateo.

La plataforma aplica patrones de comportamiento que agilizan y optimizan el análisis de miles de mediciones, extrayendo inteligencia de esos datos que posteriormente utiliza el equipo de Operaciones de Telefónica España para la predicción del comportamiento de la red y la toma de decisiones en función de dicha información.

El trabajo desarrollado por los estudiantes de la UCLM ha permitido agilizar el análisis de los datos, mejorando notablemente las predicciones que la empresa hacía hasta el momento, con un índice de acierto de más del 90 %, según señalan fuentes del Departamento de Optimización de Radio de Telefónica España.

Por su parte, el profesor Jorge Mateo considera que este proyecto “pone de manifiesto la importancia de intensificar la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa”.  En su opinión, “es necesaria esta colaboración para poder ofrecer una experiencia universitaria de calidad, avanzando hacia nuevos modelos de relación que permita a los estudiantes acceder a espacios multidisciplinares y a la empresa, detectar y aprovechar el talento universitario”.

Daniel Iradier y Juan Cano formaban parte del grupo ganador del primer premio Nacional HackForGood 2022 de Telefónica, iniciativa promovida por la Red de Cátedras Telefónica para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para un centenar de retos sociales con una aplicación enfocada al mundo de la salud.

Telefónica y la UCLM mantienen su colaboración desde 2015 a través de la Cátedra UCLM Telefónica de Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital.

también puede interesarle

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...

La UCLM celebra la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad con una mirada 360 a los retos digitales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este lunes la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad,...

La UCLM presenta en el Campus de Albacete la spin-off de biotecnología oncológica para el avance en el tratamiento del cáncer cerebral

TreatBrain Therapeutics, la primera spin-off de biotecnología oncológica fundada en Castilla-La Mancha, se ha presentado hoy en el...