Docentes de la UCLM participan en un proyecto de divulgación centrado en la accesibilidad para niños sordos

compartir publicación:

Profesores e investigadores de diferentes universidades y centros de investigación, entre los que se encuentran las docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Raquel Fernández, Natalia Solano y Ariadna Gómezescobar, participan en el proyecto ‘Conocer la ciencia hoy abre las puertas del mañana’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y de la Real Sociedad de Química y que este año se centra en la discapacidad auditiva.

En el desarrollo de la iniciativa, los investigadores realizan talleres presenciales de carácter científico para los más jóvenes, con el fin de divulgar la ciencia de manera amena y extracurricular. Debido a la orientación particular hacia estudiantes con deficiencias auditivas, cuentan con el apoyo de un intérprete de lengua de signos española (LSE). El proyecto ‘Conocer la ciencia hoy abre las puertas del mañana. Atención a la discapacidad’ se está desarrollando desde enero del 2018 hasta diciembre de este año en distintos centros educativos de enseñanza primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid, Castilla León y de Castilla-La Mancha, así como en eventos científicos como el ‘Finde científico’ o ‘La noche de los investigadores’.

En esta edición, junto a las docentes de la Facultad de Educación de Toledo (UCLM) participan voluntariamente otros nueve profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (Félix Zamora, Josefina Perles, Pilar Amo Ochoa, Noelia Maldonado, Carmen Montoro, Miguel A. Fernández), de la Universidad Complutense de Madrid (Santiago Herrero), de Universidad Rey Juan Carlos (Marta Muñoz) y de la Universidad Pontificia de Comillas-ICAI (Yolanda Ballesteros), así como investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Benedicte Desvoges), del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Susana Merino) y de IMDEA Nanociencia (Álvaro Somoza).

En la web www.nanomadrid.es los interesados pueden contactar con los participantes y conocer su labor, expuesta a través de imágenes, videos y montajes. Además, se publican noticias relacionadas con el sector, curiosidades sobre nanociencia, divulgación, cultura científica, discapacidad auditiva y todos aquellos temas que sean considerados de interés para el proyecto. Entre las actividades programadas, relacionadas principalmente con la Química y la Biología, se encuentran ‘La química y los sentidos’, ‘La materia y sus cambios de estado’, ‘Bacterias (microbios e higiene personal)’ o ‘El color de la vida de las plantas’, aunque los organizadores están abiertos a la creación personalizada de nuevos talleres, charlas o mesas redondas, en función de las necesidades de cada centro educativo.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...