Demuestran que el ejercicio aérobico favorece el tratamiento del síndrome metabólico y reduce el gasto en medicamentos

compartir publicación:

Un trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que la inclusión de un programa de entrenamiento aeróbico de cuatro meses durante dos años consecutivos es suficiente para frenar el empeoramiento de los componentes del síndrome metabólico, mientras que un estilo de vida sedentario requiere de un aumento progresivo en el uso de medicamentos para obtener los mismos resultados. La investigación, resultado de la tesis doctoral de Félix Morales Palomo, ha sido publicada por su interés científico en el boletín semanal del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM).

Los cinco componentes del síndrome metabólico (SM) son la obesidad abdominal, la hipertensión, la hiperglucemia y la dislipidemia (triglicéridos elevados en la sangre y bajo colesterol HDL). Según explica el catedrático de Fisiología del Ejercicio y director del trabajo de investigación, Ricardo Mora, los médicos tratan el SM inicialmente con modificaciones en el estilo de vida que incluyen la reducción de la ingesta calórica y la participación en programas de entrenamiento físico. “Sin embargo, si las condiciones no mejoran, los médicos están obligados a prescribir medicamentos para reducir esos factores de riesgo”, indica.

El estudio, recogido en el número de octubre del boletín del ACSM, se ha desarrollado a través del seguimiento realizado a dos grupos de individuos durante dos años consecutivos. Los grupos tenían características similares (edad promedio de 53 años; índice de masa corporal de 33 kg/m2; 32 % de mujeres) y poseían 3,6 de los cinco componentes que conforman el síndrome. Uno de los grupos realizó un programa de entrenamiento aeróbico durante cuatro meses cada año, mientras que el otro grupo permaneció sedentario. Durante los dos años de seguimiento, los investigadores midieron la evolución anual de los componentes del SM, así como el uso de medicamentos en cada participante.

La principal conclusión de este estudio es que durante el periodo estudiado el grupo sedentario mantuvo estable la evolución del SM, lo que probablemente se debe, según el profesor Mora, “a un mayor uso de medicamentos”. En contraste, el grupo que realizó un programa de entrenamiento anualmente mejoró su estado del SM, “principalmente debido a la reducción de la presión arterial después del primer año”. El director del trabajo destaca que “esta mejora en el estado del SM tuvo lugar sin un aumento en la prescripción de medicamentos”, por lo tanto “la inclusión de un programa de entrenamiento anual detuvo el aumento en el uso de medicamentos que ocurrió en el grupo sedentario con SM”.

Así pues, el trabajo resalta que, al menos en el grupo de pacientes estudiado, “el ejercicio es de hecho un medicamento, lo que evita que los pacientes incrementen progresivamente el tamaño de su pastillero”. En este sentido, los autores de la investigación señalan las implicaciones potenciales de mantener o disminuir el uso de medicamentos mediante el ejercicio físico. “Podría reducir los costos de atención médica (es decir, visitas al médico, análisis de sangre, costos de farmacia), reducir los efectos secundarios asociados con la polifarmacia y mejorar la calidad de vida, todo lo cual vale la pena explorar a través de una investigación adicional”, afirman.

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...