Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de Análisis Modal y Vibracional de Grandes Estructuras (LAViGEM) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado trabajos para componentes del Airbus 4-400, el Talgo o equipos embarcados en el caza Eurofighter. El rector, Julián Garde; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, han visitado sus instalaciones, localizadas en esta capital.
¿Qué tienen en común un tren de alta velocidad, un avión de combate y un aerogenerador? Todos vibran. Y el estudio de estas vibraciones ofrece una información valiosísima para reducir dicha oscilación y mejorar el confort y/o la eficiencia. Este es el trabajo del Laboratorio de Análisis Modal y Vibracional de Grandes Estructuras (LAViGEM), una infraestructura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), singular en España por su dotación y sus dimensiones, que se encuentra ubicada en el Polígono Industrial Avanzado de Ciudad Real y vinculada a la Escuela Superior de Ingeniería Industrial y al grupo de investigación Dinámica y Vibraciones (DYNAMO), dirigido por el profesor Publio Pintado.
El rector de la UCLM, Julián Garde; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, han visitado el laboratorio acompañados por el profesor Pintado y por parte de su equipo en una iniciativa que le ha servido para presentar sus líneas de investigación. Entre estas, destaca la mejora del confort en vehículos ferroviarios mediante el uso de materiales viscoelásticos y piezoeléctricos, así como en el desarrollo de nuevas metodologías para evaluar el confort en coches con ocupación variable. En este contexto, la empresa Talgo ha donado un coche ferroviario que será próximamente trasladado al laboratorio para su instrumentación y ensayo.
El rector ha agradecido al Ayuntamiento de Ciudad Real la cesión de la parcela en la que se localiza el laboratorio y a la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Inmaculada Gallego; y a la Oficina de Gestión de Infraestructuras (OGI) de la UCLM por el proyecto de rediseño del laboratorio en el que trabaja el grupo de investigación DYNAMO y que -tal y como ha recordado Julián Garde- mereció un millón cien mil euros de financiación por parte del antiguo Ministerio de Innovación y Ciencia, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en una convocatoria competitiva de carácter nacional. “Lo que demuestra esta alta competitividad del grupo DYNAMO es la buena salud de la investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha: nosotros tenemos ahora mismo doscientos noventa grupos de investigación activos en todas las disciplinas y en 2024 conseguimos el récord de captación de fondos de investigación en convocatorias competitivas, regionales, nacionales y europeas”, ha señalado el rector.
LAViGEM cuenta con equipamiento avanzado para ensayos de componentes sometidos a vibraciones, como cajas de ferrocarril, elementos aeronáuticos o palas de aerogeneradores. Entre sus dispositivos destacan excitadores electrodinámicos de hasta 196 kN, una cámara climática de 600 litros con amplio rango térmico y sistemas de análisis modal con más de 90 canales de medida.
Además de su actividad investigadora, LAViGEM presta servicios a empresas para la validación de prototipos y diseños. Entre los trabajos realizados destacan ensayos ambientales para componentes del Airbus A-400, equipos embarcados en aeronaves como el Eurofighter Typhoon o el F-18, filtros de alimentación para vehículos eléctricos del grupo Renault y estudios modales de estructuras ferroviarias como el Talgo Avril.
El alcalde de Ciudad Real ha expresado su satisfacción por el resultado de la colaboración del Ayuntamiento con la Universidad, incidiendo en el potencial de la infraestructura para la actividad investigadora de la institución académica y en su transferencia a las empresas de la región.