Crue-Gerencias trabaja en la implantación del nuevo modelo de contabilidad analítica para universidades públicas

compartir publicación:

El artículo 59.4 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) establece la obligación de que las universidades públicas tienen que dotarse de un sistema de contabilidad analítica o equivalente. Con el propósito de abordar, trabajar y avanzar en este nuevo modelo, la Comisión Sectorial Crue-Gerencias ha mantenido una reunión con el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, a la cual ha asistido la gerenta de la Universidad de Castilla-La Mancha, Matilde Yebra, en calidad de secretaria ejecutiva de la comisión.

La Comisión Sectorial Crue-Gerencias de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) ha mantenido una reunión con el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, para abordar el nuevo modelo de referencia de contabilidad analítica para universidades públicas que están obligadas a implantar, según recoge el artículo 59.4 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

A esta reunión, que tuvo lugar en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades asistieron por parte la sectorial Crue-Gerencias su presidenta, Amparo Navarro Faure, rectora de la Universidad de Alicante; la secretaria general de Crue, María Teresa Lozano Mellado; el responsable de la coordinación de Crue-Gerencias, Víctor Jiménez Jara; y la secretaria ejecutiva de esta comisión, Matilde Yebra Gago, gerenta de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Durante este encuentro, Crue-Gerencias presentó al secretario general de Universidades el documento que ya tenían las universidades, -paralizado tras las reformas legislativas y la pandemia de la Covid-19-, y que ha sido adaptado a la nueva normativa, y se pusieron sobre la mesa los pasos a seguir a partir de ahora. En la adaptación de este modelo, Crue-Gerencias ha tenido en cuenta la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y el Real Decreto que establece la organización de las enseñanzas universitarias.

Asimismo, durante el transcurso de esta reunión, José Manuel Pingarrón conoció los resultados de la encuesta lanzada por Crue-Gerencias para conocer la situación en la que se encuentran las universidades públicas españolas en lo que a contabilidad analítica se refiere. Con todo ello, se avanza en la definición de un marco de comparabilidad de resultados entre universidades que mejora la rendición de cuentas.

Ambas partes quedaron emplazadas a próximas reuniones para seguir trabajando en la cuestión.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...