Concluye la Semana de la Ciencia en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)

compartir publicación:

Un total de 390 estudiantes procedentes de institutos de Ciudad Real, Toledo y Los Yébenes han participado en el programa de actividades desarrollado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) con motivo de la XIV Semana de la Ciencia.

El centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades ha abierto sus instalaciones a los preuniversitarios coincidiendo con el decimoquinto aniversario de su creación en el Campus de Ciudad Real. Entre otras actividades de interés, los jóvenes asistieron a conferencias sobre la relación entre la actividad humana y el medio ambiente o la utilidad del ADN para explorar la diversidad genética de las especies. Asimismo, participaron en el taller titulado CSI Animal, durante el que se recreó el protocolo estipulado ante un posible caso de envenenamiento.

Finalmente los alumnos visitaron la exposición Hombre y Fauna: ciencia para la convivencia entre naturaleza y sociedad, que resumen la actividad del IREC.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...