Concluye la segunda edición del programa de emprendimiento CRECE Ciudad Real con siete proyectos de empresa

compartir publicación:

Un total de siete modelos de negocio alineados con diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible han salido de la segunda edición del Espacio de Competencias para el Emprendimiento CRECE Ciudad Real, la iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento que ha ofrecido formación específica a 17 personas en los últimos tres meses.

El Salón de actos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ha acogido la última sesión del Espacio de Competencias para el Emprendimiento CRECE Ciudad Real, el programa convocado por segundo año consecutivo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE), y el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real con el propósito de favorecer la implementación de proyectos que faciliten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Destinado a personas emprendedoras y estudiantes o egresados/as de la universidad o de formación profesional mayores de 18 de años, CRECE Ciudad Real ha acogido a un total de diecisiete personas que se han organizado en siete equipos y que han recibido formación en nuevos modelos de negocio, creatividad e innovación, economía circular, marketing digital, creación de marca o comunicación de ideas empresariales, entre otros ámbitos. Contando con el apoyo de un mentor, han trabajado en proyectos enfocados en los ODS aplicados al entorno local de Ciudad Real: salud y bienestar, igualdad de género, agua y saneamiento, energía asequible y no contaminante, industria, innovación e infraestructuras; reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable y acción por el clima.

El programa contemplaba un premio para la mejor iniciativa, que ha correspondido a Bikeko Tours, una empresa concebida por Marie Cadette y Mario Palomo que organizaría rutas de cicloturismo por el territorio de Castilla-La Mancha “con el objetivo de crear una experiencia memorable para nuestros clientes a través de actividades, juegos, o experiencias gastronómicas y culturales, siempre siguiendo un modelo sostenible de interacción con el territorio”, explican sus promotores, quienes recibieron un cheque de mil euros cada uno de manos de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela Moreno; y del presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, respectivamente.

Dada la calidad de los proyectos presentados, el jurado acordó la concesión de un accésit al proyecto Vitali Terra – RTComposta, un modelo de negocio basado en la economía circular diseñado por Alba Estrada, Gabriela González, Juan Ramón López y Jorge Ibáñez. Básicamente, se trata de una planta de compostaje en la localidad de Ciudad Real que contribuya a paliar la actual crisis climática localmente a través de la producción de compost de calidad que se obtendría de los restos orgánicos que la empresa recogería en comedores escolares y universitarios, residencias de ancianos o centros sanitarios.

también puede interesarle

El campus de Cuenca acoge el Congreso Internacional “A través del cristal de Spinoza”

El filósofo del siglo XVII Baruch Spinoza protagoniza un congreso internacional que se celebra en la Facultad de...

La cátedra UCLM-CCOO en materia de Derecho del Trabajo y Seguridad Social forma a un millar de asesores a nivel nacional

La Cátedra Formación Confederal de las Asesorías Sindicales UCLM-CCOO ha formado a un millar de asesores a nivel...

Las bibliotecas de la UCLM se suman a la conmemoración del Día del Libro con distintas actividades en todos los campus

El próximo 23 de abril, como cada año desde 1995, se celebrará el Día Mundial del Libro y...

La Sala Parkett de la Facultad de Bellas Artes rinde homenaje a la coleccionista Helga de Alvear

La exposición “Homenaje a Helga de Alvear” repasa la vida y obra de la galerista y coleccionista alemana,...