Concluye en la UCLM el ciclo de conferencias conmemorativo del Año Internacional de la Luz

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha clausurado este viernes el ciclo de conferencias conmemorativo del Año Internacional de la Luz organizado por la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y el Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares (INAMOL). En su intervención, destacó la excelencia investigadora del Campus de Toledo y el esfuerzo del colectivo científico «al servicio de la sociedad»

Acompañado por el vicerrector de Investigación, Julián Garde, y por los catedráticos Abderrazak Douhal y Fernando Langa, el rector dio la bienvenida a la UCLM al profesor Luis M. Luz-Marzán, premio Rey Jaime I en Investigación fundamental 2015, encargado de clausurar el ciclo con la conferencia ‘Nanomateriales plasmónicos para detección y diagnóstico’. El actual director científico del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) de San Sebastián e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-BBN) explicó las “interesantes” propiedades ópticas que presentan las nanopartículas metálicas, “propuestas como candidatos ideales para las aplicaciones en biodetección”.

En particular, el profesor señaló el oro, que en esta escala sufre “cambios de propiedades muy importantes en su interacción con la luz”, de forma que “el oro nanométrico puede presentar cualquier color dependiendo de la geometría y el tamaño de las partículas” y tiene relevantes aplicaciones “en biomedicina, energía o catálisis”, entre otras.

Con motivo de la declaración de 2015 como Año Internacional de la Luz por parte de la UNESCO, varias universidades y centros de investigación han venido celebrando eventos para explicar a la sociedad cómo el conocimiento de la naturaleza de la luz ha cambiado y mejorado nuestra vida. En el marco de esta celebración, el grupo de Femtociencia y Microscopía de la UCLM, cuyo trabajo ha recibido el reconocimiento del rector en su comparecencia de este viernes, ha organizado un ciclo de siete conferencias a lo largo de varios meses para abordar la evolución del conocimiento acerca de la luz y de la materia y sus aplicaciones en la vida diaria a través de la oftalmología, la fototerapia, el cine y la televisión, los rayos X, las placas solares o los futuros ordenadores ópticos.

Desde el 29 de abril de 2015, han visitado la UCLM en el marco del Año Internacional de la Luz los profesores Majed Chergui (EPFL, Lausanne, Suiza), Javier Sois (Instituto de Óptica del CSIC), Carlito Ponseca (Universidad de Lund, Suecia), Juan F. Llopis Borrás (Facultad de Medicina de Albacete, UCLM), Marica B. Ericson (Biomedical Photonics Group, Universidad de Goteborg, Suecia) y Luis M. Liz-Marzan, responsable de la clausura.

también puede interesarle

Las estudiantes Laura Buitrago, Clara Sanz y Clara Tobarra, ganadoras de los Premios TFG sobre igualdad de género de la UCLM

Las estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha Laura Buitrago Torres, Clara Sanz Ayllón y Clara Tobarra Muñoz...

Abierto el plazo de inscripción en el foro de empleo de la UCLM, que se celebrará el 3 de abril

Estudiantes, egresados/as y profesionales pueden inscribirse ya en el foro de empleo UCLM3E, el gran evento de empleo...

La UCLM celebrará el 30 de enero en Toledo el acto de investidura del rector y la festividad de su patrón, Santo Tomás de...

El Paraninfo Envases de Cartón del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo acogerá el jueves,...

La Copa UCLM U18 reúne a los ocho mejores equipos de baloncesto Castilla-La Mancha

Más de 120 deportistas de la región distribuidos en ocho equipos se enfrentan en la Copa UCLM U18...