Comienza en Polonia el Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible que desarrolla la UCLM con otras dos universidades europeas

compartir publicación:

Una veintena de estudiantes de dieciséis nacionalidades participan en la primera edición del Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible que desarrolla la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con las universidades Tecnológica de Laaperanta-Lahti (Finlandia) y de Ciencia y Tecnología de Breslavia (Polonia). El programa se inauguró ayer en esta última institución académica.

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Breslavia (Polonia) recibió ayer a la veintena de estudiantes que conforman la primera edición del Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible, un programa coordinado por esta institución académica polaca y dirigido por la profesora Jolanta Warchoł y en el que participan las universidades de Castilla-La Mancha (UCLM) y Tecnológica de Laaperanta-Lahti (Finlandia).

Promovido por el Departamento de Ingeniería Química desde la UCLM, el Máster en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible ofrece formación cualificada para diseñar, desarrollar e implementar tecnologías y soluciones para la utilización sostenible de recursos renovables. Sus estudiantes, procedentes de dieciséis países diferentes, estarán también capacitados para fabricar productos de base biológica, incluidos biocombustibles; bioenergía, productos bioquímicos, bioplásticos, papel, materiales de construcción, biocompuestos y sus aplicaciones.

El curso, en cuya inauguración participaron, entre otros, la rectora de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Breslavia y el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Manuel Andrés Rodrigo, se estructura en cuatro semestres en el campo de la ingeniería química que equivalen a ciento veinte créditos ECTS. Cada estudiante obtiene una beca de 1400 euros al mes para todo el período de estudio.

Durante el período que pasen en España, las personas matriculadas realizarán su actividad académica en el Departamento de Ingeniería Química, en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Ciudad Real.

también puede interesarle

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta...

Investigadores de la UCLM desvelan el mapa cerebral de las proteínas en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desvelado el mapa...

Un curso de verano aborda en el Campus de Ciudad Real la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas en riesgo de despoblación...

Las personas son el centro de atención del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el...