Bellas Artes recoge sus trabajos de investigación en el proyecto artístico ‘Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo’

Fecha:

La Facultad de Bellas Artes ha aglutinado sus colecciones, archivos y museos, desde la creación del centro hace 30 años, en el proyecto artístico ‘Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo’ (CAAC). Esta nueva marca, que ha logrado recopilar los recursos que tienen como maro común las prácticas artísticas desarrolladas por las vanguardias alternativas surgidas, ha sido presentada durante un encuentro que se desarrolla en Cuenca el 21 y 22 de abril

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Cuenca las ‘Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo’ (CAAC) de la Facultad de Bellas Artes. Un proyecto que engloba el conjunto de centros, museos, colecciones y archivos que profesores e investigadores han ido construyendo desde su creación, en 1986.

Las Jornadas Internacionales ‘Cuenca y sus Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo: las CAAC como modelo patrimonial y de identidad ciudadana’ son el punto de partida de una marca que ha logrado recopilas los recursos que tienen como marco común las prácticas artísticas desarrolladas por las vanguardias alternativas surgidas.

El director del Museo Internacional de Electrografía y uno de los responsables de este proyecto, José Ramón Alcalá, acompañado por el decano de la Facultad de Bellas Artes, Francisco Javier Díez de Baldeón, ha inaugurado un encuentro en el que teóricos y artistas abordarán, aportando una visión externa, el estado actual del Arte Contemporáneo y de los museos.

En este sentido, ha señalado que las CAAC están formadas por las colecciones de arte electrográfico y digital del Museo Internacional de Electrografía (MIDECIANT); la colección Parkett de arte múltiple; los fondos de obra gráfica de la galería Juana Mordó; la colección de Medios de Impresión de la Facultad de Bellas Artes; las colecciones editoriales de Arte Sonoro y otros comportamientos artísticos del Centro de Creación Experimental (CDCE); el Archivo Digital de Artes Escénicas; los archivos documentales Pedro Almodóvar de la cinematografía de El Deseo S. A.; y por los fondos sonoros del Gabinete de Música Electroacústica (GME).

Asimismo, durante esta presentación se ha incidido en que en 2016 se cumplen 50 años del nacimiento del Museo de Arte Abstracto de Cuenca y 30 de la creación de la Facultad de Bellas Artes. Dos aniversarios que se aúnan en este encuentro y que, con la creación de las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo, componen el siguiente capítulo de la vanguardia en Cuenca

Conferencias, exposiciones, mesas de debate y actividades se desarrollarán durante dos días, 21 y 22 de abril, en unas jornadas que contarán con las ponencias de Francisco Jarauta; Manuel Fontán del Junco; Oliver Grau; Karin Ohlenschläger; Bice Curiger; Enrique Leal y Elena Vozmediano. Asimismo, se estrenará el documental sobre las CAAC de Cuenca, dirigido por Ignacio Oliva, al tiempo que se inaugurará una muestra, en varias salas de la Facultad de Bellas Artes, de algunas de las valiosas piezas de las diferentes colecciones y archivos.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

El rector de la UCLM recibe la insignia de oro y brillantes de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso

La cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad...

El Centro de Investigación en Criminología de la UCLM entrega su primer Premio Nacional Cristina Rechea

Jimena Moreno Rubio, estudiante de máster en la Universidad...

Las universidades del G-9 avanzan en la reforma de sus estatutos para adaptarse a la LOSU

El Grupo 9 de Universidades (G-9) desarrollará estrategias comunes...

El investigador de la UCLM Alfonso Domínguez Padilla ha sido premiado por la Fundación PRIMA

El catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...