Avanza el conocimiento de los HOFs y sus aplicaciones en ciencia y tecnología

compartir publicación:

La revista Journal of Photochemistry and Photobiology C: Photochemistry Reviews, de la editorial Elsevier, ha publicado el primer artículo que revisa el conocimiento actual y las aplicaciones de un tipo emergente de materiales porosos denominados HOFs por sus siglas en inglés (Hydrogen-bonded Organic Frameworks). Estos materiales presentan potenciales usos en biomedicina, farmacología o sensores, entre otras.

El artículo, titulado HOFs under light: Relevance to photon-based science and applications es fruto de la colaboración entre el grupo del profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Abderrazak Douhal y del profesor de la Universidad de Osaka (Japón) Ichiro Hisaki, y revisa los trabajos publicados en la última década en relación con el uso de la espectroscopia y microscopia avanzadas para entender el funcionamiento de los HOFs bajo la luz láser.

En concreto, el trabajo se centra en entender los detalles de los procesos fotoquímicos y fotofísicos ultrarrápidos y el efecto de la luz en la estabilidad de estos materiales y sus unidades moleculares y concluye con una discusión y sugerencias sobre las posibles aplicaciones en fotónica.

Los HOFs, materiales porosos formados por moléculas orgánicas enlazadas con puentes de hidrógeno que forman grandes redes, presentan potenciales aplicaciones en ciencia y tecnología de los llamados materiales inteligentes del siglo XXI. Entre ellas están el almacenamiento y la separación de gases, la catálisis, la biomedicina, la farmacología, los materiales electroópticos y los sensores.

“El estudio muestra el camino a seguir para para desarrollar nuevos HOFs y entender su espectroscopia fotoinducida incluso a escala de un cristal individual, además de discutir las posibles aplicaciones de estos nuevos materiales en ciencia y tecnología moderna”, señala el profesor Douhal, que firma el artículo junto a Maria Rosaria di Nunzio e Ichiro Hisaki.

El trabajo ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (MAT2017-86532-R), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (SBPLY/19/180501/000212), la UCLM (2020-GRIN-28929) y el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (JP18H01966, JP19H04557).

también puede interesarle

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...

Un homenaje al personal sanitario de la pandemia a través de “corona”s mecánicas, nueva exposición de la sala ACUA de Cuenca

La exposición “Movimientos por corona”, del artista y escultor Sergio Marco, se estrena en la sala ACUA de...

La UCLM abre las actividades que se desarrollarán en España en el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas

2025 fue proclamado por la UNESCO como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con...

El G-9 ofrece 152 cursos en línea gratuitos para el PTGAS, PDI y estudiantes de doctorado

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha abierto la inscripción en sus planes de formación 2025, que incluyen...