Arranca el primer curso de verano de Ciudad Real dedicado a los avances en la enfermedad de Alzheimer

compartir publicación:

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y la causa más común de demencia (entre un 60% y un 70% de los casos). A día de hoy se desconocen sus causas y no tiene cura. Para hablar de las principales líneas de investigación, el diagnóstico temprano y el tratamiento de la enfermedad, expertos en la materia se reúnen en Almagro en el primero de los cursos de verano que la Universidad de Castilla-La Mancha celebra en el Campus de Ciudad Real.

Ofrecer información actualizada sobre las principales líneas de investigación en torno al Alzheimer, su diagnóstico temprano, sus causas y factores de riesgo, las bases moleculares de la enfermedad y el tratamiento más actualizado existente, así como conocer los retos futuros, es el objetivo del primero de los cursos de verano que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra en el Campus de Ciudad Real.

Bajo el nombre ‘Avances en neurociencia: La enfermedad de Alzheimer’, el curso que ha comenzado hoy en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso (Almagro) y que se prolongará durante el día de mañana, está dirigido por los profesores de la Facultad de Medicina de Ciudad Real Mairena Martín y Alino Martínez y reúne a un nutrido grupo de expertos que proporcionarán a los 40 estudiantes inscritos una visión pluridisciplinar del Alzheimer. Ésta abarca desde la biología molecular hasta el tratamiento clínico, pasando por la neurofisiología, la neurofarmacología, la neuropatología y la neuroimagen.

Asistentes al curso de verano
Asistentes al curso de verano

Ésta es la primera vez que el campus ciudadrealeño dedica uno de sus cursos de verano a la enfermedad de Alzheimer, hecho que según la profesora Martín viene motivado por el interés que despierta la temática entre la sociedad en general y porque son muchos los grupos de investigación de la Facultad de Medicina que trabajan en el campo de las neurociencias y de las enfermedades neurodegenerativas, y más concretamente en la enfermedad de Alzheimer. “Desde la facultad consideramos que es importante no sólo trabajar por la ciencia, sino también difundirla”, explica Martín.

A día de hoy, la Facultad de Medicina de Ciudad Real trabaja en cuatro proyectos de investigación relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Concretamente, según ha detallado el profesor Alino Martínez, los investigadores implicados en estos proyectos están trabajando en el papel de los receptores, el papel de la proteína B-Amiloide, el papel de la coenzima Q en el desarrollo de la enfermedad y la posible transmisión prionoide de las proteínas asociadas al desarrollo de la misma.

En este punto, la profesora Mairena Martín ha recordado que la investigación médica ha permitido grandes avances en el conocimiento y actuación frente a la enfermedad, sin embargo, “aún queda mucho por hacer”.

Esta propuesta, que ha sido inaugurada por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la UCLM, María Ángeles Zurilla, es una de las 38 actividades programadas en el marco de la XXVIII edición de los Cursos de Verano de la institución. La apertura ha contado también con la presencia del decano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Juan Emilio Feliu; y del alcalde de Almagro, Daniel Reina Ureña.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...