Ambientales y Bioquímica abre su Semana de la Ciencia al público general el jueves por la tarde

compartir publicación:

Más de 260 estudiantes preuniversitarios de una decena de institutos visitarán esta semana el campus toledano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para participar en la Semana de la Ciencia organizada por la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, que este año abre por primera vez sus puertas al público general. La cita, que requiere inscripción, será el jueves 15 a partir de las 16.30 horas. El resto de los días, en horario de mañana, los estudiantes de Secundaria y Bachillerato participan en talleres de laboratorio y campo.

Alumnos de los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Toledo, Gálvez, Carranque y Méntrida (Toledo), Calzada de Calatrava y Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Cuenca y Mota del Cuervo (Cuenca) visitan desde este lunes el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas para participar en alguno de los 14 talleres y actividades de campo organizados por estudiantes y profesores de Ciencias Ambientales y Bioquímica en el marco de la Semana de la Ciencia.

En total, serán 264 preuniversitarios los que, guiados por más de 150 estudiantes y alrededor de 50 profesores, participarán en experimentos relacionados con las propiedades del dióxido de carbono, la fabricación de polímeros, la identificación de azúcares, las sustancias naturales como indicadores de pH, la genética, la fluorescencia, la fosforescencia y la luminiscencia, el magnetismo cotidiano, el suelo y la fauna microbiana, la extracción de ADN, las pilas de hidrógeno, el polen y las alergias, la planta depuradora EDAR, la fauna y la flora del río a su paso por el campus universitario, el funcionamiento de una estación meteorológica o las quemas controladas y su efecto sobre las semillas.

Talleres abiertos al público

Este año, como novedad, la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica abrirá sus actividades al público general. La cita, que requiere inscripción, tendrá lugar el jueves 15 en horario de tarde, de 16.30 a 19.00 horas. La actividad es gratuita e incluye un taller sobre incendios forestales (cómo se estudian los incendios forestales mediante imágenes de satélite, quema controlada para estudiar el comportamiento del fuego y regeneración de la vegetación tras un incendio), un taller de ecosistemas acuáticos (toma de muestras del río Tajo, identificación de macroinvertebrados como indicadores de calidad del agua y análisis de parámetros físico-químicos de las aguas) y un taller de ecosistemas terrestres (medidas de fotosíntesis en plantas, visionado de estomas a través del microscopio y nociones sobre la importancia de conservar la calidad de los suelos).

La bienvenida institucional a los participantes en la Semana de la Ciencia ha tenido lugar este lunes a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, y del decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Javier Tapiador.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...