Alumnos de la UCLM profundizan en las últimas tendencias sobre economía social

compartir publicación:

Acercar a los alumnos las últimas tendencias sobre la presencia de la economía social y conocer diferentes alternativas, así como sus dimensiones e impactos, son los principales objetivos que persigue el seminario de especialización: «Emprendimientos y valores para un desarrollo económico más integral» que acoge durante la jornada de hoy el aula magna del edificio Melchor de Macanaz. La apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión, junto a José Antonio Yeste, miembro de la Dirección Territorial de Caja Rural Castilla-La Mancha en Albacete, entidad patrocinadora la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo Empresarial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

En el acto de inauguración también ha participado el decano de Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete, Ángel Tejada y el profesor Miguel Ángel Alarcón, director del seminario, quien, tras agradecer la participación desinteresada de los ponentes y colaboradores, indicó del mismo que no se trata de un seminario convencional, sino diferente, ya que se ocupa de un tipo de emprendimiento cuyo objeto no es el ánimo de lucro personalista, sino el lucro colectivo.

Tras la apertura, comenzaba la primera de las ponencias sobre ética como factor de desarrollo empresarial, a cargo de la profesora de la UCLM Carmen Ruiz Amaya, para continuar con la charla del profesor de la Universidad de Valencia y presidente del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública Social y Cooperativa en España, José Luis Monzón.

Posteriormente, la jornada abordará diferentes aspectos como: diez años de economía social en España y diferentes ejemplos aplicados al sector no lucrativo, charla en la que intervendrán representantes de Cruz Roja Albacete, Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha y Fundación General de la UCLM.

Este seminario contará con una nueva jornada que se celebrará el viernes, 12 de diciembre, en sesiones de mañana y tarde. Entre los contenidos a abordar se encuentran: el empleo en las cooperativas españolas, la importancia académica de la economía social en España, innovación y economía social en Castilla y León, factores de pervivencia en el sector cooperativo, empresas de economía social, poderes públicos y este tipo de economía, así como el momento actual de la economía social.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...