Alrededor de 200 especialistas abordan en la UCLM la figura del Greco como patrimonio hispánico e intercultural

compartir publicación:

Alrededor de 200 especialistas universitarios y representantes de instituciones vinculadas con el arte y la cultura participan en el XX Congreso Nacional de Historia del Arte, que se desarrolla hasta el próximo viernes en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) bajo el lema El Greco en su IV Centenario: Patrimonio Histórico y Diálogo Intercultural. En el acto inaugural el rector, Miguel Ángel Collado, subrayó la participación de la UCLM en las conmemoraciones del Año Greco, además de resaltar la alta representación de las universidades españolas en el evento científico.

El rector destacó la aportación académica universitaria en el marco de los acontecimientos que durante 2014 y 2015 hacen de Castilla-La Mancha un referente en la cultura. Además de celebrar el «trabajo riguroso» con el que el Departamento de Historia del Arte ha preparado este congreso, puso de manifiesto que es la primera vez que se celebra en la UCLM un encuentro de esta dimensión con representación de todas las universidades españolas, Subdirección General de Museos Estatales y otras instituciones.

La presidenta del congreso, Palma Martínez-Burgos, señaló su carácter multidisciplinar, puesto que utiliza la figura del Greco como «eje vertebrador» haciendo «un guiño a Toledo por el mestizaje cultural y su condición de ciudad patrimonio». La profesora explicó que el programa se ha estructurado en cinco secciones coincidentes con otras tantas especialidades (Oriente y occidente, El Greco y el arte hispánico, Toledo y el Greco, El Greco y la modernidad y Patrimonio, colecciones y mercado artístico) y subrayó la participación como ponentes de algunos relevantes especialistas, entre los que se encuentran el comisario de la exposición El Greco y la pintura moderna, que actualmente acoge el Museo del Prado, Javier Barón; el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Marías o el historiador del arte griego Nikos Hadjinikolau.

El congreso incluye un homenaje al catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza Gonzalo Borrás Gualis; una entrega de premios a las mejores comunicaciones pre y posdoctorales y el concierto Las lágrimas de San Pedro, a cargo del grupo Nereydas. Los participantes disfrutarán también de la proyección del documental El Greco (1952), de Antonio Navarro Linares, y de una visita a la exposición El Greco y la pintura moderna en el Museo del Parado, entre otras actividades.

En el acto inaugural participaron también el director general de la Fundación Greco 2014, Jesús Carrobles; la presidenta del Comité Español de Historia del Arte, María Victoria Herráez, y el presidente del Comité Internacional de Historia del Arte, George Ulrich Grossman.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...