La UCLM presenta sus investigaciones en los yacimientos arqueológicos de Las Hoyas y Lo Hueco

compartir publicación:

Con el objetivo de poner en valor la riqueza patrimonial de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco, el grupo de Investigación y Desarrollo de Contenidos Audiovisuales (IDECA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) presenta en este curso de verano sus últimas investigaciones. Dirigido por el profesor Ignacio Oliva, esta actividad se ha organizado en dos jornadas temáticas: una centrada en la tecnología y otra en la paleontología.

El curso de verano ‘Digitalización tridimensional de los restos paleontológicos de Las Hoyas y Lo Hueco’ presenta las novedades del proyecto de investigación del grupo de Investigación y Desarrollo de Contenidos Audiovisuales (IDECA) sobre estos conjuntos arqueológicos.

Dirigido por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Ignacio Oliva, e inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, parte con el objetivo de poner en valor la riqueza patrimonial de estos yacimientos; exponer las posibilidades que la paleobiología aumentada ofrece en la investigación paleontológica; y mostrar los avances tecnológicos de IDECA.

Bajo esta premisa, el curso se ha organizado en dos jornadas temáticas; la primera centrada en la tecnología, mientras que la segunda lo hará en la paleontología. Así, tras la primera toma de contacto en el curso de verano organizado el pasado año, Ignacio Oliva ha señalado que la principal novedad reside en la inclusión de los sistemas de prototipado rápido por medio de impresoras tridimensionales entre las tecnologías empleadas en el proyecto.

Además, el uso el año anterior de las herramientas de digitalización tridimensional permite esta edición crear reproducciones de los fósiles para su utilización, tanto científica como divulgativa, por medio de tecnologías mínimamente invasivas; garantizando de esta forma la conservación del patrimonio paleontológico de la provincia de Cuenca.

Al igual que en 2014, el proyecto presentado en este curso de verano supone una aproximación hacia una de las vías de trabajo más importantes que se está desarrollando actualmente la paleobiología a nivel internacional. Resultados que además servirán para impulsar a la provincia y a la ciudad en un terreno que puede ser de gran interés público para visitar esta tierra.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...