Una investigación aborda la venta de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos de Castilla-La Mancha en el S. XIX

compartir publicación:

La Facultad de Humanidades de Albacete ha acogido la presentación de los libros: El poder de la propiedad. Élites y desamortización en la España interior (Madrid y Castilla-La Mancha) y El liberalismo en el campo. Desamortización y capitalismo agrario en la provincia de Ciudad Real, 1855-1910, cuyo autor es el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ángel Ramón del Valle Calzado. Esta actividad se enmarca dentro del Seminario de Investigación y Formación en Historia Social de la Población, Siglos XV-XIX, dirigido por el profesor de la Universidad regional, Francisco García González.

Ambos libros son fruto de un largo proceso de investigación, tal y como indicó Francisco García durante la presentación, “cuyas aportaciones son muy significativas”. Entre las conclusiones destaca el hecho de que Castilla-La Mancha fuera la región española donde la desamortización alcanzó un mayor volumen, “casi el 30 % del total nacional, y, además con mucha diferencia, destacó sobre todo el caso de la provincia de Ciudad Real”.

Durante el acto, se habló del contenido de las obras, en las que se aborda la desamortización de Mendizábal primero, que constituyó la venta de bienes de la Iglesia, y la de Madoz después, con la venta de bienes de los ayuntamientos, que dieron paso a un proceso de concentración de la propiedad “impresionante en algunas comarcas, casi todas al oeste y sur de la región”. Igualmente, se alude al poder político y a la a burguesía terrateniente que dominaba la sociedad castellano-manchega gracias al poder económico conseguido en la desamortización.

Participantes
Participantes

El protagonismo de la burguesía madrileña supone también para el autor la consolidación de la dependencia política de la región. En el caso concreto de Albacete se realiza un seguimiento exhaustivo de las compras del Marqués de Salamanca y su relevante papel en esta provincia en el contexto de los procesos desamortizadores.

En definitiva, como añadieron, estos libros abordan algunos de los aspectos más problemáticos de la desamortización en un área como Castilla-La Mancha “tradicionalmente olvidada en este tipo de estudios a nivel nacional”.

La primera obra, de 286 páginas ha sido editada por Almud-Ediciones de Castilla-La Mancha, mientras que el segundo ejemplar consta de 483 páginas y ha sido el Instituto de Estudios Manchegos el encargado de la edición.

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...