El Museo Internacional de Electrografía de la UCLM cumple 25 años

compartir publicación:

El Museo Internacional de Electrografía (MIDE), fundado el 7 de mayo de 1990, cumple 25 años. Durante este periodo se ha convertido en imprescindible para el conocimiento del paso analógico al digital y en investigaciones que abarcan los nuevos modelos museográficos del arte contemporáneo en la era digital o telemática o en procesos creativos de las tecnologías de telecomunicación gráfica. Además cuenta con un amplio catálogo de obras indispensables para comprender el arte digital contemporáneo

El Museo Internacional de Electrografía (MIDE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cumple 25 años de trayectoria convertido en un referente de resistencia y eslabón histórico en el devenir de la era digital.

En su prestigiosa trayectoria internacional dispone de una colección de más de 4.000 obras de arte electrográfico y digital; imprescindibles para el conocimiento del paso analógico al digital. Cuenta además con líneas de investigación abiertas que abarcan los nuevos modelos museográficos del arte contemporáneo en la era digital o telemática; o en los diversos procesos creativos de las tecnologías de telecomunicación gráfica.

Fundado el 7 de mayo de 1990 bajo la dirección del catedrático José Ramón Alcalá y con el asesoramiento de un grupo internacional de expertos, este centro ha establecido desde su fundación convenios de colaboración con referencias del alcance mundial como el Art Lab de Tokyo; el Centro Nacional de las Artes de México D.F.; el Rochester Institute of Technology (RIT) de Nueva York; la Newport University Collage de Gales; o la Ecole des Beaux Arts de la Universidad de Nantes.

Como centro de investigación amplió en 2005 su nombre a MIDECIANT como centro de documentación y mediateca, actividades de docencia y divulgaciones diversas. Años más tarde, en 2013, formó parte de las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo de Cuenca. Convirtiéndose así en espacio de referencia como centro universitario de investigación para artistas visitantes y residentes con la puesta en marcha de un taller de tecnologías digitales para gráfica y un laboratorio multimedia.

En su catálogo de obras indispensables para comprender el arte digital contemporáneo figuran piezas originales de artistas como el británico Jake Tilson y el alemán Jürgen O. Olbrich; los japoneses Akira Komoto y Yuri Nagawara; los franco-canadienses Arianne Thézé y Phillippe Boissonnet; o la propia obra de artistas españoles como Alcalacanales; Rubén Tortosa y Ricardo Echevarría, entre otros.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...