Estudiantes de la UCLM conocen cómo prevenir la enfermedad a través de la Biología Molecular

compartir publicación:

La directora del Centro de Metabolómica y Bionálisis (CEMBIO) de la Universidad San Pablo CEU, Coral Barbas, ofreció en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica una conferencia sobre la metabolómica como nueva herramienta en la detección de biomarcadores. Esta disciplina, una de las más recientes metodologías ómicas (neologismo que se utiliza como sufijo para referirse al estudio del conjunto de genes, proteínas, etc.), «aporta herramientas para mejorar el diagnóstico y la comprensión de los mecanismos patológicos de enfermedades multifactoriales y complejas».

«Con el término ‘Metabolomics’ se define el análisis del perfil completo (= metaboloma) de todos los metabolitos de bajo peso molecular, presente en un compartimento biológico, en un estado fisiológico particular y bajo un conjunto dado de condiciones», señaló durante su intervención la directora del CEMBIO. También explicó que estos metabolitos representan los productos finales de los procesos celulares y pueden ser pensados como la respuesta máxima de un sistema a la genética y el medio ambiente. «El análisis comparado del metaboloma entre dos o más grupos (casos y controles; antes y después de un tratamiento, etc.) permite buscar marcadores diagnósticos o pronósticos de una patología, de su evolución ante un tratamiento o una dieta, del mecanismo de acción o potencial toxicidad de un fármaco, entre otros», manifestó.

La doctora Barbas explicó además que en el CEMBIO están colaborando con grupos que investigan situaciones como la diabetes gestacional (mecanismo por el que se desarrolla la patología y marcadores tempranos), enfermedades cardiovasculares (marcadores diagnósticos de aterosclerosis o aneurisma de aorta abdominal entre otros), enfermedades pulmonares (daño producido por la ventilación asistida), obesidad, diabetes, estratificación de pacientes de cáncer, etc., «con la esperanza de aportar luz en el nuevo reto de la medicina que es prevenir la enfermedad antes de que su daño sea evidente y diseñar tratamientos selectivos para cada paciente tanto en tipo de medicación como en dosis».

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...