La UCLM reivindica la figura del mexicano Alfonso Reyes y su relación con Toledo

compartir publicación:

La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y la embajadora de México, Roberta Lajous Vargas, han inaugurado en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo el seminario ‘Alfonso Reyes, la Edad de Plata y Toledo’. La iniciativa, impulsada desde el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, se desarrolla esta semana a través de varias conferencias, una ruta por la ciudad y una exposición de libros de viajes realizados por autores extranjeros en España.

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889-México, 1959) es «un personaje extraordinariamente interesante», en palabras del profesor Rafael Villena, codirector del seminario junto a la profesora Esther Almarcha. Este «mexicano convertido temporalmente en español» llegó a España en 1915 y se convirtió en una de las figuras más relevantes de un periodo tan importante culturalmente que se denominó ‘Edad de Plata’ por comparación con el ‘Siglo de Oro». Villena destacó la labor periodística de Alfonso Reyes desde ‘El sol’, «el periódico que hacía oposición a la Monarquía durante la Monarquía» y señaló que el «bullicio cultural» en el que se desenvolvió el intelectual mexicano, también durante su estancia en Toledo, «preparó culturalmente el camino hacia la República».

La embajadora de México, que antes de la inauguración mantuvo un encuentro con una veintena de estudiantes mexicanos que actualmente cursan estudios en el Campus, destacó la buena salud de las relaciones diplomáticas entre su país y España. Lajous señaló las numerosas dificultades por las que estas relaciones han pasado en los cien años que ahora se cumplen desde que Alfonso Reyes fuera su antecesor al frente de la Embajada y exaltó las afinidades que unen a los dos países. «Estamos obligados a construir una comunidad hispanoamericana y atlántica», dijo.

En este sentido se manifestó también la vicerrectora, que cerró el acto inaugural señalando la extraordinaria relación de la UCLM con las universidades mexicanas y apostó por incrementar la movilidad de estudiantes y profesores en ambos sentidos. La primera conferencia del ciclo, a cargo de Minerva Margarita Villarreal, que custodia la biblioteca de Alfonso Reyes en la Universidad Autónoma de Nuevo León, presentó al autor desde el punto de vista histórico e intelectual. Esta tarde ha intervenido también la profesora Lucía Crespo (Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, UCLM), que contextualizó la estancia de Alfonso Reyes en nuestro país.

En la segunda sesión, que tendrá lugar mañana, el profesor Isidro Sánchez (Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, UCLM) ofrecerá una conferencia sobre Alfonso Reyes y la prensa y Rafael Asín (IES Carlos III) desarrollará la ponencia ‘Alfonso Reyes y la Institución Libre de Enseñanza’. En la tercera y última, prevista para el jueves, intervendrán María Rubio (UCLM), que hablará sobre espacios literarios, y Santiago Palomero (Museo Sefardí) y Jesús Carrobles (Diputación de Toledo), cuya conferencia se titula ‘El ventanillo y la Orden de Toledo’.

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...