Un curso de la Facultad de Letras de la UCLM abordará la relación entre la música y las otras disciplinas artísticas a lo largo de la historia

compartir publicación:

Los días 22, 23 y 24 de octubre se celebra en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real el curso ‘Música y Plástica. Creaciones al unísono’, en el que docentes e investigadores de diferentes universidades españolas, entre los que se encuentran los de la Universidad de Castilla-La Mancha, ahondarán en la relación que existe entre la música y las otras disciplinas artísticas a lo largo de la Historia del Arte.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acogerá los días 22, 23 y 24 de octubre el curso ‘Música y Plástica. Creaciones al unísono’, en el que se pretende abordar las relaciones entre la música y el resto de disciplinas artísticas a lo largo de la Historia del Arte.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad regional, bajo la dirección de los profesores Maria José Cuesta García de Leonardo y Francisco José Cerceda, contará con la participación de docentes e investigadores de las universidades de Valladolid, Valencia, Autónoma de Barcelona y la propia de Castilla-La Mancha.

En la primera de las jornadas, los ponentes hablarán del desarrollo de la ópera y la escenografía pictórica, los universos musicales en la obra de Cervantes y la relación entre música y emblemática en la obra de Pedro Cerone. En la segunda, que se celebrará en horario de tarde al igual que la anterior -a partir de las 17.00 horas-, se contará con la intervención “La Harmonía de las Sirenas o el Canto de las Esferas”, se analizarán los vínculos entre música y escenografía en el Parsifal, de Wagner, y se prestará atención a la difusión y crítica de la música y las artes plásticas de autoría femenina en la revista Feminal (1907-1917).

La última de las sesiones, que se traslada a la mañana, a partir de las 10.00 horas, la actividad comenzará con un análisis en la obra John Cage en el contexto de las artes plásticas en los años 50 y continuará con una aproximación a la cultura visual en la industria musical actual. El curso concluirá con la presentación del libro ‘De Orfeo a Monteverdi. Ensayos sobre música, inspiración, mito y sacralidad’, de Josep María Gregori i Cifré, y la interpretación al violín del profesor asociado del Departamento de Filología Moderna de la UCLM Ismael Huertas Gómez.

también puede interesarle

El grupo IGOID de la UCLM renueva como laboratorio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación

El grupo ‘Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas’ (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM y el Hospital Nacional de Parapléjicos celebran la II Jornada Disfagia Chef Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos, ha celebrado la II...

La UCLM y CCOO renuevan su colaboración en el Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el secretario general de CCOO en...

El grupo Mala Idea representará a la UCLM en el certamen musical interuniversitario del G-9 en islas Baleares

La banda conquense Mala Idea se ha proclamado ganadora de la final de maquetas musicales de los Concursos...