Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad del aire

compartir publicación:

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a investigadores de NEC Laboratories Europe GmbH, revelan en un artículo científico la viabilidad de reutilizar modelos de predicción de la calidad del aire en distintas regiones de Madrid, con objeto de reducir la cantidad de despliegue de estaciones de monitorización. El estudio ha sido publicado en la revista International Journal of Geographical Information Science.

Los autores presentan en este estudio un nuevo concepto del Aprendizaje por Transferencia (Transfer Learning), metafóricamente llamado «Smart Beestricts», basado en la identificación de regiones afines con patrones de tráfico y condiciones meteorológicas similares, “en la que lo aplicamos a la reutilización de modelos de calidad del aire (centrados principalmente en la predicción de NO2) entre regiones diferentes pertenecientes a la ciudad de Madrid”, señala Celia Garrido.

Para ello, se toman como partida los datos abiertos disponibles proporcionados por el Ayuntamiento de Madrid y se presenta un dataset abierto que recopila datos preprocesados de distintas fuentes para el año 2023. “Con ello, estudiamos cuál es la calidad de las predicciones llevadas a cabo por modelos entrenados en regiones «origen» durante su aplicación a regiones «destino», siguiendo el concepto de Transfer Learning” indica.

En este estudio se identifican tanto las regiones afines como otras regiones donde, por falta de afinidad con otras regiones de la ciudad, sería beneficioso el despliegue de nuevas estaciones de monitorización de la calidad del aire.

El interés social de esta investigación se centra en extender geográficamente la cobertura de los modelos de predicción de la  calidad del aire a regiones en las que actualmente no existen estaciones de monitorización, a partir de su entrenamiento en regiones afines que sí disponen de una gran riqueza de datos, y en identificar regiones idóneas para el despliegue de nuevas estaciones de monitorización de la calidad del aire, “proporcionando una valiosa fuente de información para la toma de decisiones relacionadas con la planificación urbana en las Smart Cities o ciudades inteligentes.

El trabajo es fruto de una colaboración internacional entre autores de la UCLM (Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez) y autores de la sede central de investigación europea “NEC Laboratories Europe GmbH” en Heidelberg, Alemania (Gürkan Solmaz y Tobias Jacobs).

también puede interesarle

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

Del 15 al 17 de octubre, el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge...

Un curso de verano de la UCLM reflexiona sobre la influencia del vino en el desarrollo industrial y turístico de Tomelloso

El vino ha jugado un papel fundamental en el patrimonio industrial de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, así...

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

El curso de verano “Cocina, Cultura y Territorio: La gastronomía histórica como impulso del turismo en las zonas...

La UCLM rinde homenaje al historiador y bibliotecario Antonio Casado Poyales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y...