El artista e investigador de la UCLM Youssef Taki expone su obra sobre el exilio y las migraciones en el Colegio de España en París

compartir publicación:

Historias vinculadas al exilio y la pérdida vertebran la exposición «Fuera de lugar- Déplacé» de Youssef Taki, artista y estudiante de doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus testimonios artísticos, escenificados a través de sombras en un álbum de fotos carcomido por el paso del tiempo, estarán disponibles en el Colegio de España en París hasta el 30 de julio.

Youssef Taki, artista y estudiante de doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), expone su obra Fuera de lugar- Déplacé en el Colegio de España de la Cité Internationale Universitaire de París. Con una estética propia, Taki convierte hojas raídas por el paso de tiempo en soporte para contar historias vinculadas al exilio y la pérdida. Su objetivo es el de quebrar la imagen que se ha construido sobre la migración con una obra que nace de lo individual y se proyecta hacia lo colectivo.

Taki critica en Fuera de lugar la construcción mediática de la migración, que se reduce en ocasiones a una mirada simplificadora basada en “cifras, titulares y sensacionalismo”. Frente a ello, el doctorando en Arte y Humanidades invita a detenerse en la problemática desde la distancia territorial y con una fuerza poética. Para conseguirlo, sus protagonistas aparecen representados a través de sombras que, en palabras de su creador, “alguna vez fueron hogar” y que mantienen una “estética de la pérdida”. Son los rostros de “las páginas no escritas del relato oficial”, añade el también egresado en Bellas Artes del campus de Cuenca.

Desde su estreno en 2022, esta exposición de reconocimiento colectivo ha visitado varios puntos de la geografía nacional, Chipre y ahora la capital francesa. La residencia de estudiantes parisina acoge las composiciones de Fuera de lugar hasta el 30 de julio en un espacio que engloba diversas residencias universitarias de diferentes países y desarrolla una intensa labor de difusión de la cultura y las artes.

En concreto, el Colegio de España en París depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se erige como lugar de encuentro para estudiosos y profesionales de diversas disciplinas y nacionalidades. Su director, Justo Zambrana Pineda, y el director de la Maison du Maroc, Mohamed Aboussalah, han acompañado a Taki en la inauguración de la exposición, destacando la originalidad de la propuesta.

Los procesos migratorios en el arte y la investigación de Youssef Taki

La práctica artística de Taki se encuentra vinculada a su actividad investigadora. Ambas tratan de ampliar la comprensión de los procesos migratorios, los sucesos coloniales y su repercusión en la etapa poscolonial desde distintos enfoques. En la actualidad, el joven artista se centra en examinar cómo estas estructuras históricas configuran la vida cotidiana a través de la memoria, la representación y la autorrepresentación de las personas que viven en las fronteras

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...