La UCLM, anfitriona del Congreso Internacional Familias y Cambio Histórico

compartir publicación:

El “Congreso Internacional Familias y Cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, siglos XIII-XX” ha abierto sus puertas hoy en el Campus de Albacete, reuniendo a cerca de 500 participantes de 29 países. El acto de apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Política Científica, Ricardo Cuevas.

El Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Facultad de Humanidades de Albacete, junto con el Centre Roland Mousnier (CRM-Sorbonne Université) y el Núcleo de Estudos de População “Elza Berquó” (NEPO – Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas, Brasil), han convocado a la comunidad científica internacional a una nueva edición de este congreso, en el que la Universidad de Castilla-La Mancha se ha convertido en anfitriona.

El encuentro, cuya inauguración ha tenido lugar esta tarde en el edificio Polivalente del campus albaceteño, tiene como tema central la familia y su objetivo, el estudio del cambio histórico y social.

La bienvenida al acto ha corrido a cargo del vicerrector de Política Científica, Ricardo Cuevas; quien ha estado acompañado del decano de la Facultad de Humanidades de Albacete, Fernando González; y los directores del Congreso: Francisco García González, por parte de la UCLM; François-Joseph Ruggiu, de la Universidad de la Sorbona; y Ana Silva Volpi Scott, por parte de la Universidade Estadual de Campinas.

El encargado de explicar el grueso del programa ha sido el profesor de la UCLM y codirector del congreso, Francisco García, que se ha referido a este evento como “un encuentro abierto, plural, interdisciplicar; propicio para el debate y la reflexión y el intercambio de ideas y de experiencias que faciliten el contacto”, indicó, a la vez que afirmaba que el principal reto es el de compartir. “Superar la fragmentación de la investigación, el aislamiento, intercambiar resultados, compartir problemas y teorías, estimular la reflexión crítica, exponer líneas de investigación e innovación y presentar herramientas útiles, abordar dificultades y ofrecer soluciones”, añadió.

Durante tres días, los congresistas podrán participar en el amplio programa que contempla la actividad, estructurado en nueve ejes temáticos, divididos a su vez en sesiones plenarias y sesiones paralelas. Estas últimas, debido a su elevado número, 70, se realizarán de manera simultánea en distintos espacios y franjas horarias de mañana y tarde en la Facultad de Humanidades de Albacete.

Los principales ejes temáticos serán: Fuentes, métodos y propuestas de renovación metodológica. Entre la interdisciplinariedad y la inteligencia artificial; Familias, hogares, reproducción. Economía, trabajo, patrimonios y herencias; Matrimonios, uniones: relaciones familiares, alianzas y parentescos; Trayectorias individuales y colectivas: curso de vida, cambios generacionales y movilidad social; Familia, género, edades y desigualdades; Emociones, cultura, valores. Solidaridades y vida cotidiana; Conflictos, transgresiones, desobediencias; Desplazamientos: migraciones, paisanaje, ausencias; La familia en la enseñanza y en la divulgación. Transferencia y didáctica. Las ponencias podrán exponerse en español, inglés, francés, portugués e italiano.

La realización de este nuevo congreso internacional coincide con el 25 aniversario del SEHISP y continúa con otras iniciativas impulsadas por este grupo de investigación de la UCLM. De hecho, en el año 2007 se llevó a cabo otro congreso similar. Entonces se hizo en colaboración con el Seminario Familia y Élite de Poder de la Universidad de Murcia y ahora se suman también otros grupos del País Vasco y Extremadura, además de los mencionados de la Sorbona en Francia y en Brasil.

Está previsto que los resultados del Congreso se publiquen en acceso abierto en la Colección de Historia Social de la Población editada por la Editorial Trea y la Universidad de Castilla-La Mancha: https://trea.es/coleccion/historia-social-de-la-poblacion-estudios-historicos-la-olmeda/.

también puede interesarle

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...

La UCLM y la Magistratura celebran una jornada de debate sobre el riesgo empresarial ante el incumplimiento legal y la ciberdelincuencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Fundación para la...

La UCLM conmemora el 175º aniversario de Academia de Infantería de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Academia de Infantería de Toledo han organizado una jornada conjunta...