La UCLM acoge en Albacete un seminario en el que se analiza el potencial profesional de la economía social

compartir publicación:

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido esta tarde el seminario “La sociedad laboral: uno de los motores de la Economía Social”, en el que ha participado esta tarde la secretaria de Estado de Economía Social y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Amparo Merino Segovia, junto a la directora de éste y profesora de la institución académica, María José Romero.

El área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, junto a la Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España -LABORPAR-, han organizado este seminario en el que se ha profundizado sobre la economía social, constatando que las empresas de economía social como las sociedades laborales, constituyen un yacimiento de desarrollo profesional y de empleo notable en expansión. Así lo ha puesto de manifiesto la directora de la actividad, María José Romero.

De forma previa al acto de apertura, la secretaria de Estado se refirió al impulso que desde su órgano de trabajo se le da a la economía social “y a todas las familias que la integran y, de forma especial en esta ocasión, a las sociedades laborales”, como señaló Amparo Merino, quien indicó que éstas “son un pilar fundamental de la economía social, que se nutre de un conjunto de principios y valores vinculados a la democracia, el feminismo, la sostenibilidad o el arraigo territorial, indicó la secretaria de Estado, que fue la encargada de clausurar el seminario.

Este encuentro, como señaló la profesora Romero Rodenas, sirve para explorar el potencial profesional de la economía social, “es decir, el conjunto de actividades económicas y empresariales privadas que persiguen el beneficio económico y social de sus miembros o de la comunidad en la que operan a través de un ejemplo de economía social como son las sociedades laborales, que permiten fomentar el emprendimiento colectivo, dan vida a la economía social, resultando más competitivas, innovadoras y  avanzan hacia un feminismo ecosocial”, dijo.

En este sentido, la profesora Romero Rodenas habló del marco normativo de la economía social en Castilla-La Mancha, sus debilidades y oportunidades.

Por su parte, el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, Francisco Escribano, ofreció la ponencia “Oportunidades de negocio en el ámbito rural una manera de luchar contra la despoblación a través de la creación de sociedades laborales”.

El acto de apertura contó además con la participación de la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete Aurora Galán; el vicepresidente de LABORPAR, Julián Menéndez, junto a la coordinadora general de esta federación, Andrea de Luna; y el delegado provincial de Empresas, Economía y Empleo, Nicolás Merino.

también puede interesarle

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...

La UCLM y la Magistratura celebran una jornada de debate sobre el riesgo empresarial ante el incumplimiento legal y la ciberdelincuencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Fundación para la...