Una exposición de la Facultad de Letras de la UCLM muestra el enorme legado del arte bizantino y su influencia en la cultura actual

compartir publicación:

Hasta el día 25 de noviembre podrá visitarse en la Exedra de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real la exposición ‘Miradas a Bizancio. Un legado artístico que pervive’. Quien la visite vivirá un viaje en el tiempo y el espacio para ser testigo del gran legado que dejó el arte bizantino y su influencia en la cultura contemporánea.

La Exedra de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta el 25 de noviembre la exposición ‘Miradas a Bizancio. Un legado artístico que pervive’. Comisariada por la profesora del Departamento de Historia del Arte, la muestra ha sido organizada junto al estudiantado de la asignatura ‘Arte Bizantino y Ruso’ del Grado en Historia del Arte y Doble Grado de Historia e Historia del Arte, y tendrá carácter itinerante por distintos institutos de la capital manchega.

La exposición pretende mostrar al público cómo el Imperio milenario que fue Bizancio y que abarcó todo el periodo medieval dejó un importante legado artístico que, lejos de desvanecerse con la caída de Constantinopla por los otomanos, en 1453, ha servido de inspiración y modelo hasta nuestros días. Así, según la profesora Morales, se pretende explorar “ese fuerte, inspirador y fascinante influjo en distintas expresiones artísticas y culturales, tales como la alta costura y los desfiles de moda de grandes diseñadores como Dolce & Gabbana, en el diseño de joyas y perfumes, en el cómic, el muralismo actual o el cine”.

El recorrido por esas distintas manifestaciones artísticas podrá realizarse a través de diferentes pósteres temáticos que ha elaborado el alumnado, así como de recursos audiovisuales y códigos QR mediante los que se podrá visualizar algún cómic inspirado en Bizancio, fragmentos de películas, realización de grandes murales deudores del arte bizantino por parte de artistas vivos, incluso algún juego interactivo y el visionado de algún desfile de moda que reproduce mediante los diseños textiles y los complementos obras de arte bizantinas.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...