La UCLM aceptará a 29 estudiantes de otras universidades en tercero y cuarto de Medicina en hospitales de Toledo

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aceptará el próximo curso a 29 estudiantes de otras universidades que quieran cursar tercero y cuarto de Medicina en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Con esta medida, se amplía la oferta de traslados lanzada el curso pasado, en la que se recibieron 45 solicitudes para las 10 plazas disponibles.

El próximo mes de septiembre comenzará la docencia de tercer y cuarto curso de Medicina en la Unidad Docente del Grado en Medicina del Complejo Universitario de Toledo, que el curso pasado inició su actividad con la docencia integral teórico-práctica de tercero. Los centros toledanos acogen, además, la docencia del rotatorio de sexto desde el curso 2016-2017.

A partir de septiembre, a los estudiantes provenientes de las facultades de Albacete y de Ciudad Real se sumarán universitarios que trasladen su expediente desde otras universidades a través de una oferta que incluye 18 plazas en tercero y hasta 11 en cuarto. La iniciativa forma parte de la estrategia diseñada por el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud, desde el inicio de esta legislatura, para distribuir a los estudiantes en los principales hospitales de la región.

De este modo, desde el curso 2020-2021, los nuevos estudiantes pueden escoger, en función de su preferencia y su nota de acceso, cuatro itinerarios en el Grado en Medicina: empezar y terminar en las facultades de Albacete y Ciudad Real o, a partir de tercer curso, desplazarse para completar su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo”.

El vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, señala que la oferta de traslados ya se realizó el curso pasado y “fue muy exitosa”, con más de 45 solicitudes para completar las 10 plazas disponibles. “Es importante destacar que, de manera reiterada, son muchos los estudiantes que solicitan ser admitidos en primer curso en Medicina en la UCLM, actualmente 2501 para Albacete y 2411 para Ciudad Real”, afirma.

Según explica, “la nueva estrategia trata de recuperar a los estudiantes que en su momento no pudieron acceder a la UCLM” y “potencia la oferta formativa del recientemente inaugurado Hospital Universitario de Toledo, optimizando así los recursos asistenciales públicos de la región”. Además, la UCLM y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) dan cumplimiento a la a la ley que regula el derecho a la intimidad del paciente, “que limita la presencia a tres estudiantes en cualquier acto clínico”.

también puede interesarle

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

El curso de verano “Cocina, Cultura y Territorio: La gastronomía histórica como impulso del turismo en las zonas...

La UCLM rinde homenaje al historiador y bibliotecario Antonio Casado Poyales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y...

La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este miércoles en el Campus de Toledo la jornada ‘Encuentro Universidad...

La profesora de la UCLM María Luz Sánchez Silva, premio a la excelencia investigadora por la Universidad de Alcalá

La catedrática de Ingeniería Química en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Luz Sánchez Silva ha obtenido...