La Comisión Europea nombra a la profesora de la UCLM María Pilar Martínez subdirectora de una convocatoria europea de excelencia sobre innovación

compartir publicación:

La catedrática del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), María Pilar Martínez Ruiz, ha sido designada por la Comisión Europea subdirectora en la convocatoria Excellence Hubs HORIZON-WIDERA-2023-ACCESS-07. Esta convocatoria forma parte de la Iniciativa Europea de Excelencia y complementa los programas orientados a la ciencia Teaming, Twinning, ERA Chairs y la Iniciativa Europea de Excelencia para las universidades mediante un componente dedicado a la innovación.

La convocatoria en la que ha trabajado María Pilar Martínez se centra en la innovación, permitiendo que los ecosistemas de innovación se unan y creen mejores vínculos entre el mundo académico, las empresas, las administraciones públicas y la sociedad. En este contexto, se han buscado sinergias con las partes del programa sobre Ecosistemas Europeos de Innovación, EIC pathfinder y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), así como con la iniciativa «Asociaciones para la Innovación Regional», dirigida por Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea.

Este tipo de convocatorias serán la base en los países de la ampliación del Ecosistema de Innovación paneuropeo de la nueva Agenda de Innovación para Europa. “La propuesta también deberá demostrar los efectos beneficiosos para todos de la asociación establecida por el consorcio y los beneficios para el empleo y la recuperación tras la crisis”, como indica la profesora de la UCLM.

Los proyectos financiados en esta convocatoria tratan de contribuir a los siguientes resultados: ecosistemas de I+D excelentes y sostenibles; estrategias conjuntas de I+D a largo plazo respaldadas por planes de acción concretos de relevancia europea; planes comunes de inversión en I+D, incluidas infraestructuras; proyectos piloto de I+D junto con una estrategia conjunta y en consonancia con las estrategias regionales y nacionales; nuevas competencias y aptitudes para investigadores, empresarios y profesionales en ámbitos intensivos en I+D; fortalecimiento de los vínculos entre ciencia y empresa; mejora de la transferencia de conocimientos y desarrollo de las capacidades empresariales;  nuevas oportunidades de negocio, especialmente para las Pyme, las empresas derivadas de las universidades y las empresas de nueva creación, sobre todo las de alta tecnología; inclusión de los ecosistemas de innovación emergentes de las zonas rurales, los Balcanes Occidentales y los países de la Asociación Oriental, incluida Ucrania, mediante un módulo opcional de tutoría; y contribuir al acceso a la excelencia en toda la Unión Europea.

 

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...