La UCLM acoge en Albacete la quinta reunión del Grupo de Trabajo de Sanidad Forestal

compartir publicación:

Desde hoy y hasta el próximo viernes, 21 de junio, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge la reunión del Grupo de Trabajo de Sanidad Forestal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales -SECF- que, en su quinta edición tiene como lema: “Ciencia, Investigación y Nuevas Tecnologías para la Gestión de la Sanidad Forestal”. El encuentro, que se desarrollará hasta el viernes, 21 de junio, abordará diferentes áreas de especialización. La apertura ha corrido a cargo del rector de la UCLM, Julián Garde.

Bajo el lema: “Ciencia, Investigación y Nuevas Tecnologías para la Gestión de la Sanidad Forestal”, este encuentro, en el que participan cerca de 80 asistentes, pretende dar cabida a diferentes áreas de especialización que recoge la sanidad forestal. Para ello, la reunión se ha organizado en seis sesiones temáticas que recogen trabajos como: programas de mejora frente a plagas y enfermedades forestales; decaimientos forestales; plagas y enfermedades forestales emergentes; seguimiento y evaluación de plagas y enfermedades forestales; estrategias innovadoras de diagnóstico y control de plagas y enfermedades forestales y otros trabajos de actualidad en sanidad forestal.

El acto de presentación ha tenido lugar esta mañana en el salón de actos de la ETSIAMB, a cargo de rector, Julián Garde, junto al subdirector de la Escuela, Alfonso Dominguez; la secretaria de la SECF, Marta Pardos; y el coordinador de la reunión, José Antonio Monreal.

El foro cuenta con representantes de diez universidades, muchas de ellas con estudios de Ingeniería Forestal y de Montes, así como otras 30 entidades del ámbito público (nacional y regional) y privado, que han presentado en total más de 60 comunicaciones.

Además de las cinco ponencias invitadas, con las que darán inicio cada una de las cinco sesiones principales, se han seleccionado para su presentación oral 28 comunicaciones, junto a una mesa redonda enfocada a la formación de la sanidad forestal, de gran interés para su discusión en el panorama nacional y regional.

El programa de la reunión incluye dos días de ponencias y comunicaciones que se desarrollarán en la ETSIAM. El jueves, 20 de junio, se realizará una jornada de campo en la que se visitarán, en la Sierra de Alcaraz, diferentes actuaciones que se llevan a cabo en la provincia de Albacete de la mano de técnicos expertos en esa zona de trabajo y que recoge diversidad de actuaciones, como la evaluación de enfermedades cuarentenarias, las repoblaciones de especies de interés, o la evaluación fitosanitaria posincendio, además de una descripción botánica del profesor José Mª Herranz.

también puede interesarle

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...

La UCLM y la Magistratura celebran una jornada de debate sobre el riesgo empresarial ante el incumplimiento legal y la ciberdelincuencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Fundación para la...