Una investigación de la UCLM avanza en el diagnóstico y el tratamiento de las verrugas plantares

compartir publicación:

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de las verrugas del pie, un problema común que afecta a muchas personas en España. El trabajo, desarrollado desde la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, utiliza una metodología de detección por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para identificar el virus del papiloma humano (VPH) causante de estas lesiones.

«En el estudio se puso a prueba un método de detección por PCR, denominado multiplex-PCR, para identificar el virus en sospechas clínicas, resultando que se pueden reducir hasta un 18.8 % de los tratamientos instaurados erróneamente para lesiones no causadas por el virus. “Esto es especialmente relevante porque muchos de estos tratamientos pueden ser dolorosos y no siempre son efectivos”, explica Alberto Aldana, autor principal del del trabajo y de la tesis doctoral que dio origen al estudio, realizada bajo la dirección de Félix Marcos Tejedor y Raquel Mayordomo.

Según ha revelado la investigación, publicada en la revista científica Heliyon, la incidencia de genotipos es diferente en según la zona geográfica. “Esto es relevante para poder mejorar los métodos diagnósticos, para que detecten los tipos que se encuentran en cada zona y no se les escape”, indica Aldana.  “También es relevante en el tratamiento, ya que hay ciertos tipos que dan complicaciones, por lo que se pueden instaurar tratamientos en base a los tipos más frecuentes en esa población”, añade.

El interés científico de este hallazgo es significativo, ya que las infecciones por VPH en el pie se han diagnosticado principalmente de forma clínica hasta ahora. Esto puede llevar a errores diagnósticos que pueden afectar negativamente al paciente. El método desarrollado por el equipo de la UCLM, con el que ha colaborado la investigadora de la Universidad de Extremadura Ester Mingorance Álvarez, puede ayudar a mejorar la precisión del diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento de estas infecciones.

El interés social de este descubrimiento es aún más amplio. Las verrugas del pie son un problema común que afecta a muchas personas en España, especialmente después de la estación veraniega. Un diagnóstico y tratamiento precisos pueden ayudar a reducir el dolor y la incomodidad asociados con estas lesiones. En cualquier caso, “hay que seguir explorando estos resultados en el futuro para consolidarlos y mejorar los métodos diagnósticos con el fin de ajustarlos a esta realidad de distribución de genotipos”, concluye Aldana.

también puede interesarle

La Facultad de Letras de la UCLM recoge entre sus miembros testimonios anónimos de experiencias de acoso y violencia

Con la recogida de testimonios anónimos de experiencias de acoso y violencia de género de miembros de la...

La UCLM y la Diputación de Albacete presentan este sábado en Almansa su Cátedra de Turismo Sostenible de Interior: Tradición y Vanguardia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Diputación provincial de Albacete presentarán este sábado, 22 de noviembre,...

El G-9 reclama mayor claridad normativa a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

La Comisión Sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades (G-9), presidida por la rectora de la...

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...