La UCLM participa en un proyecto de investigación para la mejora de la calidad del agua en zonas rurales del sudoeste europeo

compartir publicación:

El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el proyecto europeo GestEAUr, el cual persigue desarrollar una estrategia para mejorar la eficiencia y calidad del agua en las zonas rurales del sudoeste europeo en un contexto de cambio climático.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental perteneciente al grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA), participa en el proyecto europeo GestEAUr (GEstión Sostenible y digiTalizada dEl AgUa en entornos Rurales del espacio SUDOE), el cual tiene por objetivo aumentar la resiliencia de los recursos hídricos frente al cambio climático en las zonas rurales del espacio SUDOE -espacio sudoeste europeo- mediante el uso de recursos hídricos alternativos y la mejora de la calidad del agua para abastecimiento. El proyecto avanzará en la búsqueda de soluciones para la optimización y digitalización de la gestión del ciclo hídrico a partir de experiencias demostrativas en potabilización, depuración y regeneración de agua, y la colaboración entre actores clave.

El proyecto implica a un consorcio internacional de nueve socios y está cofinanciado por el programa Interreg Sudoe 2021-2027 (Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-B Europa Suroccidental) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con un millón y medio de euros, de los que 155 100 euros serán gestionados por el Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM.

El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental de la UCLM, junto con FCC AQUALIA, será el encargado de construir conjuntamente un piloto que combine tecnologías electro-asistidas y de membranas con técnicas de síntesis electroquímica in situ de oxidantes. Este piloto permitirá la potabilización de agua contaminada por arsénico y nitrato, muy comunes en zonas rurales por la actividad agrícola, y el tratamiento de aguas contaminadas por plaguicidas, subproductos de desinfección y otros compuestos de preocupación emergente.

El diseño de las actuaciones del proyecto GestEAUr, que se desarrollará hasta diciembre de 2026, se basa en varias premisas: ser modular y escalable; flexible y adaptativo; económicamente abordable; y ser actualizable con facilidad. La propia constitución del consorcio, con su carácter multidisciplinar y multisectorial, así como la aplicación en distintos casos de estudio con diferentes contextos socioeconómicos, fomentará el elevado potencial de transferibilidad de las realizaciones de GestEAUr. El catálogo de soluciones constituirá una herramienta útil para cualquier región del espacio SUDOE con competencias en la gestión del agua.

El proyecto tiene como socios a FCC AQUALIA (España y Portugal), la Diputación Provincial de Ávila, el Centro Nacional de la Investigación Científica-Delegación Occitana (Francia), el Área Metropolitana de Pays de Béarn (Francia), la Comunidad Intermunicipal del Alto Miño-División de Planeamiento Estratégico e Desarrollo Intermunicipal (Portugal), Águas del Tajo Atlántico, S.A. (Portugal) y la Universidad de Salamanca-Escuela Politécnica Superior de Ávila-Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno. Esta última es socia coordinadora del proyecto.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...