La Facultad de Bellas Artes de la UCLM dedica una jornada a las artes performativas con la participación de la rapera rural Bewis de la Rosa

compartir publicación:

La referente del rap rural Bewis de la Rosa es una de las invitadas a la segunda Jornada de Investigación en Artes Performativas que acoge la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el propósito de abordar el trabajo de investigadores/as y creadores/as interdisciplinares en el mundo de las artes escénicas.

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca celebrará mañana, martes, la segunda Jornada de Investigación en Artes Performativas, una iniciativa organizada por el grupo de investigación ARTEA con el propósito de generar sinergias y acercar al público la obra de las personas que están trabajando e investigando en estas formas de expresión artística en el ámbito regional.

Dirigido por Isis Sanz y Germán de la Riva, el encuentro se encuadra en el proyecto «Archivo Virtual de Artes Escénicas (AVAE). Artes Efímeras en Castilla-La Mancha» (JCCM. Fondos FEDER) y cuenta con la participación de referentes de la escena contemporánea como Bewis de la Rosa, el proyecto musical de Beatriz del Monte. Esta joven artista, que inició su carrera profesional como bailarina, creó hace diez años la compañía de investigación en danza, teatro físico y performance Malditas Lagartijas, y se ha convertido por méritos propios en el referente (o creadora) del denominado rap rural con su primer disco, “Amor más que nunca”.

La segunda Jornada de Investigación en Artes Performativas se inaugura con la intervención de Malén Iturri, artista e investigadora, egresada del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM; a quien seguirá Oscar Bueno, quien sitúa su trabajo artístico entre la composición musical, la escena y la imagen. La sesión matutina concluirá con el multinstrumentista Juan Carlos Roldán conocido como Roldán; y con una mesa redonda sobre intersecciones y lugares de encuentro entre sonido e imagen.

Tras un descanso, la iniciativa volverá por la tarde con la coreógrafa, bailarina y arquitecta Esther Rodríguez (también máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UCLM); el investigador y músico Javi Collado, componente de Zas!!candil Folk y de Collado Project, y Bewis de la Rosa; y concluirá con una mesa redonda sobre público y performatividad en las artes efímeras.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...