La Facultad de Bellas Artes de la UCLM dedica una jornada a las artes performativas con la participación de la rapera rural Bewis de la Rosa

compartir publicación:

La referente del rap rural Bewis de la Rosa es una de las invitadas a la segunda Jornada de Investigación en Artes Performativas que acoge la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el propósito de abordar el trabajo de investigadores/as y creadores/as interdisciplinares en el mundo de las artes escénicas.

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca celebrará mañana, martes, la segunda Jornada de Investigación en Artes Performativas, una iniciativa organizada por el grupo de investigación ARTEA con el propósito de generar sinergias y acercar al público la obra de las personas que están trabajando e investigando en estas formas de expresión artística en el ámbito regional.

Dirigido por Isis Sanz y Germán de la Riva, el encuentro se encuadra en el proyecto «Archivo Virtual de Artes Escénicas (AVAE). Artes Efímeras en Castilla-La Mancha» (JCCM. Fondos FEDER) y cuenta con la participación de referentes de la escena contemporánea como Bewis de la Rosa, el proyecto musical de Beatriz del Monte. Esta joven artista, que inició su carrera profesional como bailarina, creó hace diez años la compañía de investigación en danza, teatro físico y performance Malditas Lagartijas, y se ha convertido por méritos propios en el referente (o creadora) del denominado rap rural con su primer disco, “Amor más que nunca”.

La segunda Jornada de Investigación en Artes Performativas se inaugura con la intervención de Malén Iturri, artista e investigadora, egresada del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM; a quien seguirá Oscar Bueno, quien sitúa su trabajo artístico entre la composición musical, la escena y la imagen. La sesión matutina concluirá con el multinstrumentista Juan Carlos Roldán conocido como Roldán; y con una mesa redonda sobre intersecciones y lugares de encuentro entre sonido e imagen.

Tras un descanso, la iniciativa volverá por la tarde con la coreógrafa, bailarina y arquitecta Esther Rodríguez (también máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UCLM); el investigador y músico Javi Collado, componente de Zas!!candil Folk y de Collado Project, y Bewis de la Rosa; y concluirá con una mesa redonda sobre público y performatividad en las artes efímeras.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...