Aitor Sánchez defiende en la UCLM los beneficios de la nutrición y su relación con una alimentación saludable

compartir publicación:

El dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario albaceteño Aitor Sánchez, autor del blog midietacojea.com, ha participado esta tarde en las primeras Jornadas Científicas Internacionales de Enfermería Bogotá-Albacete, en las que ha hablado sobre vitaminas y otros mitos sanitarios, El ponente ha pronunciado frases como que “no hay que tomar un alimento esperando una función” y que “todos los beneficitos que pueda traer la nutrición va a venir de llevar una alimentación saludable en su conjunto”.

El Paraninfo universitario del Campus de Albacete ha sido el escenario esta tarde para hablar de mitos sanitarios y vitaminas de la mano de Aitor Sánchez. El que las universidades puedan ser altavoz en estos temas es “un compromiso formativo para las carreras sanitarias” como señaló, además de favorecer momentos “para poder reflexionar en un contexto en el que no hay una gran carga formativa sobre nutrición”, dijo.

El autor del blog midietacojea.com  habló de los mitos de nutrición más frecuentes, sobre todo “los que perpetuamos el personal sanitario porque a veces no son los más actualizados. Un ejemplo puede ser cómo comemos, las propiedades de algunos alimentos y la frecuencia de consumo”, indicó, a la vez que defendía la idea de que “no hay que tomar un alimento concretamente esperando una función”, como tomar lácteos por ser buenos para los huesos o tomar fruta por los antioxidantes, sino que “todos los beneficitos que nos pueda traer la nutrición van a venir de llevar una alimentación saludable en su conjunto”, afirmó.

 

La conferencia se enmarca en estas primeras jornadas, que están promovidas desde el área de Bioquímica de la Facultad de Enfermería de Albacete como consecuencia de la actividad Collaborative Online International Learning (COIL), desarrollada durante el presente curso con estudiantado de primero.

La metodología COIL es innovadora en la docencia en el aula, promueve el aprendizaje intercultural a través de la colaboración en línea entre profesores y estudiantes de diferentes países con temas relacionados con el curso y asignatura responsable.

La actividad, que cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización de la UCLM, está dirigida por los profesores Milagros Molina y Francisco Carlos Pérez. Tal y como señala Milagros Molina, “en nuestra actividad hemos intentado desarrollar una conciencia intercultural sobre la importancia de las vitaminas y los cuidados en la salud para la cultura colombiana y española, a través de este aprendizaje COIL”.

El programa incluye la exposición de un total de 25 pósteres que han surgido del desarrollo de esta actividad, realizados por los grupos de estudiantes de Bogotá y Albacete. Se podrá contemplar del 4 al 15 de marzo en el hall del edificio Benjamín Palencia

también puede interesarle

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...

La UCLM celebra en La Puebla de Montalbán un curso de verano sobre la vida conventual desde la emblemática y el derecho

La Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM) ha inaugurado este jueves en el Museo La Celestina de La Puebla de Montalbán (Toledo) el...

Un curso de verano de la UCLM muestra en Albacete la tecnología puntera de los gemelos digitales

El curso de verano “Gemelos Digitales: de la Simulación a la Realidad Inteligente” ha comenzado hoy en el...

La UCLM forma a fiscales y juristas brasileños en la protección penal de la deforestación y los delitos ambientales

Una treintena de fiscales y juristas brasileños están participando en un curso organizado por la Universidad de Castilla-La...