La Escuela de Traductores de Toledo recibe en Catar el Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional

compartir publicación:

La Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) ha sido galardonada con el Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional, entregado en Doha (Catar) este mes de diciembre. La institución recibe así un nuevo reconocimiento a su “larga trayectoria en la difusión de la mejor cultura árabe y el casi centenar de obras de literatura y pensamiento árabes vertidas al español a través de sus colecciones”.

El Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional (Sheikh Hamad Award for Translation and International Understanding) es un galardón internacional creado en Doha en 2015 y gestionado por un consejo de administración, un comité directivo y un jurado independiente. Su propósito es honrar a los traductores y los centros de traducción reconociendo su papel en el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos y naciones del mundo y recompensando el mérito y la excelencia en su labor creativa. Asimismo, aspira a inculcar una cultura de entendimiento y diálogo, promover la cultura árabe e islámica y enriquecerla con obras significativas de la literatura, el arte y la ciencia universales.

La Escuela de Traductores de Toledo ha recibido el premio en la categoría ‘Trayectoria’, en la que también han sido distinguidos la Fundación de Cultura Islámica y el “Colegio de México. El profesor e investigador de la Escuela de Traductores Luis Miguel Cañada, que se encontraba en Doha interviniendo en el IX Congreso Internacional Problemáticas de la Traducción del Árabe, ha recibido el galardón en nombre del centro adscrito a la UCLM.

Por otra parte, en la categoría ‘Mejor traducción del árabe al español’, el primer premio recayó en Jaime Sánchez Ratia por su versión de Noticias y anécdotas de Abu Tammam: Quién es quién en el Bagdad literario de los siglos IX y X, obra traducida en el marco del programa ‘Clásicos Árabes de la Escuela de Traductores’ y publicada en coedición con Editorial Verbum.

El segundo premio fue para Noemí Fierro por La república era esto, de Alaa Al Aswani, y el tercero compartido para Angelina Gutiérrez Almenara y Pedro Buendía, por Feminismo en la poesía de la mujer catarí, de Hissa al-Mansuri, y El libro de la cuadratura del círculo. de Al-Yahiz, respectivamente.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...