Una investigación de la UCLM subraya la importancia de la ventilación mecánica controlada en espacios educativos

compartir publicación:

Una investigación desarrollada desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) bajo la dirección de la profesora Diana Rodríguez Rodríguez subraya la importancia de la ventilación mecánica controlada en espacios educativos. El estudio se llevó a cabo entre noviembre de 2020 y junio de 2021 en aulas Secundaria y universitarias, llegando a la conclusión de que una ventilación adecuada es una estrategia clave para mantener ambientes saludables, si bien la calidad del aire interior también puede verse afectada por contaminantes externos.

En este sentido, con ventilación mecánica las concentraciones de contaminantes serán más bajas al estar parcialmente filtrado el aire exterior. Por tanto, “los sistemas de ventilación mecánica controlada son esenciales en los espacios educativos, incluida la filtración de aire exterior y la recuperación de energía, para limitar la entrada de partículas externas y minimizar tanto el consumo de energía como el estrés térmico”, explica el estudio.

La investigación, desarrollada tras seis meses de confinamiento por la COVID-19, evaluó las condiciones de ventilación en las aulas, el riesgo de transmisión de las variantes Alpha y Omicron BA.1 del virus SARS-CoV-2 y la calidad del aire interior. En vista de los resultados se recomienda usar mascarillas FFP2-N95 bien ajustadas en interiores durante los períodos de alta transmisión, “especialmente a los docentes”.

Ante la llegada de las fiestas navideñas y la inminencia de las reuniones en recintos cerrados, el artículo pone como ejemplo aulas de diferentes tamaños, diferentes ubicaciones y diferente ocupación para “conocer de forma sencilla la probabilidad de transmisión aérea de virus como el SARS-CoVS2 o cómo ventilar sin perder el confort térmico”.

El estudio ha empleado la herramienta de libre acceso COVID Risk, desarrollada por la Universidad de Sevilla, para conocer el riesgo de contagio.  “Pasamos mucho tiempo en espacios interiores y, normalmente, poco ventilados, con lo que la transmisión de enfermedades respiratorias es muy elevada. Además, se pueden acumular muchos contaminantes que también son perjudiciales para nuestra salud”, indica la profesora Rodríguez.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...