La Biblioteca General del Campus de Ciudad Real acoge una exposición de mujeres afganas que luchan por su futuro bajo el poder talibán

compartir publicación:

‘Ellas son la revolución’ es la exposición de Amnistía Internacional que puede verse en la Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real hasta el 15 de diciembre. Se trata de una galería de paneles con la historia de 16 mujeres afganas a través de la que se busca recordar los logros conseguidos en los últimos 20 años y que corren peligro de ser borrados tras la llegada de los talibanes al poder.

La Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real acoge hasta el 15 de diciembre una muestra con 16 testimonios de la lucha de las mujeres afganas por su futuro bajo el dominio talibán. Bajo el título ‘Ellas son la revolución’, la exposición que organiza Amnistía Internacional en colaboración con la propia Biblioteca recoge fotografías y testimonios de profesoras, policías, políticas, juezas, médicas, científicas o artistas que luchan por reestablecer los derechos de las mujeres en su país, los cuales les fueron arrebatados con la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021.

El poder talibán provocó cambios radicales en la vida de toda la población afgana, pero las mujeres y niñas se enfrentan cotidianamente a restricciones de sus derechos especialmente alarmantes. Tal y como denuncia Amnistía Internacional a través de esta muestra, han visto gravemente limitado el acceso a la educación y al empleo, están más expuestas a la violencia de género y a restricciones graves del derecho a la libertad de reunión, circulación y expresión, incluida la ropa que llevan. Además, han sido excluidas de la vida pública, de la participación política y de los órganos de poder donde se toman decisiones que les afectan directamente.

Con esta exposición, la organización pretende recordar los logros que, con gran esfuerzo, consiguieron las mujeres en los últimos 20 años y que corren peligro de ser borrados tras la llegada de los talibanes al poder, tenerlas presentes y exigir a la comunidad internacional que las escuche y que haga todo lo posible para que recuperen sus derechos.

también puede interesarle

Empresas del sector muestran en la UCLM oportunidades laborales a los estudiantes de la ETSIAMB

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- de la Universidad de Castilla-La...

Arranca el nuevo máster oficial universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor de la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la presidenta directora general de la Fábrica...

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...