Medio millar de expertos se citan en el Campus de Toledo en el I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública

compartir publicación:

El Campus de Toledo acoge hoy y mañana la celebración del I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil que organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos y que reúne a medio millar de profesionales con el objetivo de identificar, ensalzar y rentabilizar el patrimonio de la pública en su entorno paisajístico. El congreso ha sido inaugurado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado hoy en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo el I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil, en el que casi medio millar de profesionales de la ingeniería de caminos y civil, de la arquitectura y de la historia se dan cita para reflexionar sobre cómo debemos destinar recursos a proteger, conservar y rehabilitar el innumerable patrimonio de obra pública con el que cuenta España.

El congreso, que organizan el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y su demarcación en Castilla-La Mancha, se inició ayer en Cuenca, para continuar hoy en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo y finalizar el viernes, 29 de septiembre en Madrid. En su intervención, el rector de la UCLM ha celebrado que el Campus de Fábrica de Armas acoja este tipo de eventos que lo que buscan es poner en valor el patrimonio de las obras públicas de España y su conservación, siendo el lugar del encuentro un magnífico ejemplo.

Junto al rector, en la sesión inaugural han participado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el consejero de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; el presidente nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Miguel Ángel Carrillo, y el decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Juan Antonio Mesones.

En este acto, el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos ha presentado el ‘Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de las Obras Públicas’, un documento que identifica 111 obras de las 17 comunidades autónomas que conforman España y que requieren rehabilitación parcial, total, o trabajos de señalética y difusión pública. Estas 111 obras pueden consultarse en el catálogo editado para la ocasión a través de la web del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

En esta primera jornada tendrán lugar sesiones sobre la caracterización del paisaje y patrimonio de la obra pública, con la participación de destacados oradores. También se abordarán temas como la gestión del patrimonio, el turismo y la lucha contra la gentrificación en ciudades patrimonio. Además, se tratará el reto demográfico en una entrevista con Francesc Xavier Boya Alós, secretario general de Reto Demográfico. El programa incluirá comunicaciones sobre difusión, turismo, educación y el reto demográfico.

también puede interesarle

La exposición de ilustración digital ‘El Extranjero’ abre el curso académico cultural en la sala ACUA del Campus de Ciudad Real

La sala ACUA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta...

El impulso de la UCLM en investigación posiciona a Castilla-La Mancha a la cabeza del crecimiento nacional en personal de I+D

El modelo de predicción de la evolución de indicadores de I+D+i elaborado por el Observatorio de la Fundación...

Un congreso internacional de la UCLM analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo el...

La profesora de la UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede el Comité Español de Automática

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano ha recibido el premio al Joven...