La Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real y el Colegio de Médicos colaboran para mejorar la salud del estudiante

compartir publicación:

Acercar a los estudiantes de Medicina a la organización de la profesión médica y a los servicios que en distintas áreas y niveles que ésta ofrece, y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud y la adquisición de hábitos saludables como responsabilidad del estudiante y deber deontológico del médico, son los objetivos del convenio de colaboración que ha firmado la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real y el Colegio de Médicos de Ciudad Real.

La decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, Inmaculada Ballesteros Yáñez; y la presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Mª Concepción Villafánez García, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos y actividades de interés común relacionadas con los fines de las dos entidades, con dos objetivos principales: acercar a los estudiantes de Medicina a la organización de la profesión médica y a los servicios que en distintas áreas y niveles que ésta ofrece, y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud y la adquisición de hábitos saludables como responsabilidad del estudiante y deber deontológico del médico.

El convenio se enmarca dentro del Plan para la Prevención, Promoción y Atención a la Salud del Estudiante de Medicina de la Fundación para la Protección Social de la OMC para alumnos de Medicina de toda España, con el fin de ayudarles a tomar conciencia de la situación actual, identificar y afrontar sus propios riesgos, promover hábitos de autocuidado más saludables, así como proporcionarles apoyo cuando la situación lo requiera.

Según el convenio firmado entre Facultad y el Colegio, se llevarán a cabo seminarios relativos a la profesión, su ordenamiento y regulación en la sede del Colegio de Médicos ciudadrealeño; y otros sobre la salud del estudiante, sensibilización y entrenamiento de habilidades de autocuidado, a desarrollar en las instalaciones de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

Tanto la decana como la presidenta han destacado que este acuerdo viene a potenciar las buenas relaciones entre ambas instituciones materializadas en un convenio de colaboración que, entre otras actuaciones, permitió la puesta en marcha del carnet de precolegiado, los premios al mejor trabajo fin de grado, o las becas de formación para estancias estivales en hospitales y centros de investigación biomédica para alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...